Misión Psyche

Seis cosas que debes saber sobre la misión Psyche

La misión Psyche, la primera de la historia en estudiar un asteroide rico en metales, tiene como objetivo ayudar a los científicos a aprender más sobre la formación de los cuerpos rocosos del Sistema Solar. Aquí te muestro seis cosas que debes saber sobre la misión Psyche.

Con una fecha de preparación para el lanzamiento fijada para el jueves 12 de octubre, la nave espacial Psyche de la NASA viajará más de 4.000 millones de kilómetros, desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, hasta un asteroide rico en metales en los confines del cinturón de asteroides principal entre Marte y Júpiter.

Con un resplandor azul proveniente de sus propulsores y propulsado por un par de enormes paneles solares, el orbitador utilizará su carga útil de instrumentos científicos para aprender más sobre el asteroide Psyche.

Seis cosas que debes saber sobre la misión Psyche:

Podría decirnos más sobre los orígenes del Sistema Solar

Basándose en datos obtenidos por radares y telescopios ópticos terrestres, los científicos plantean la hipótesis de que el asteroide Psyche podría ser parte del interior rico en metales de un planetesimal, un componente básico de un planeta rocoso que nunca se formó.

Es posible que Psyche haya chocado con otros cuerpos grandes durante su formación inicial y haya perdido su capa rocosa exterior. Los humanos no pueden abrir un camino hasta el núcleo metálico de la Tierra, por lo que visitar Psyche podría proporcionar una ventana única a la historia de las violentas colisiones y la acumulación de materia que crearon planetas como el nuestro.

Los científicos plantean la hipótesis de que el asteroide Psyche podría ser parte de un componente básico de los planetas rocosos de nuestro Sistema Solar.

Estudiarlo de cerca podría ayudarnos a comprender cómo se formaron los planetas rocosos. Se trata del primer viaje hacia un asteroide rico en metales que la humanidad haya emprendido nunca.

Podría sugerir una historia diferente sobre la formación de objetos en el Sistema Solar

Mientras que las rocas de Marte, Venus y la Tierra están llenas de óxidos de hierro, la superficie de Psyche no parece contener muchos de estos compuestos químicos. Esto sugiere que la historia de Psyche difiere del patrón más común de formación planetaria.

Si se demuestra que el asteroide es material del núcleo sobrante de un bloque de construcción planetario (Planetesimal), los científicos aprenderán en qué se parece y en qué se diferencia su historia de la de los planetas rocosos.

Y si los científicos descubren que Psyche no es un núcleo expuesto, puede resultar que sea un tipo de objeto primordial del Sistema Solar nunca antes visto.

El instrumental a bordo de la misión Psyche ayudará a esclarecer el origen del Sistema Solar

El magnetómetro buscará evidencia de un antiguo campo magnético en el asteroide Psyche. Un campo magnético residual sería una fuerte evidencia de que el asteroide se formó a partir del núcleo de un cuerpo planetario.

El espectrómetro de rayos gamma y neutrones ayudará a los científicos a determinar los elementos químicos que componen el asteroide, y a comprender mejor cómo se formó.

El generador de imágenes multiespectral proporcionará información sobre la composición mineral de Psyche, así como su topografía.

El equipo científico de la misión Psyche aprovechará el sistema de telecomunicaciones para realizar ciencia de la gravedad. Al analizar las ondas de radio con las que se comunica la nave espacial, los científicos pueden medir cómo el asteroide Psyche afecta la órbita de la nave espacial.

Esta información les ayudará a determinar la rotación, la masa y el campo gravitatorio del asteroide, ofreciendo información adicional sobre la composición y estructura de su interior.

La misión Psyche utilizará por primera vez un eficiente sistema de propulsión más allá de la Luna

Impulsado por propulsores de efecto Hall, el sistema de propulsión eléctrica solar de la misión Psyche aprovecha la energía de grandes paneles solares para crear campos eléctricos y magnéticos.

Estos, a su vez, aceleran y expulsan átomos cargados, o iones, de un gas propelente llamado xenón (un gas neutro empleado en los faros de los automóviles y en los televisores de plasma) a una velocidad tan alta que genera empuje.

El gas xenón ionizado emite un brillo azul, parecido al de las naves espaciales de las películas de ciencia ficción. De este modo, Psyche dejará tras de sí una estela azulada, según se desplaza por el espacio.

Cada uno de los cuatro propulsores de Psyche, que funcionarán de uno en uno, ejercen la misma fuerza que sentirías al sostener tres monedas de un cuarto de dólar en la palma de tu mano. Parece poco empuje, sin embargo, en el vacío sin fricción del espacio, la nave espacial acelerará lenta pero continuamente.

Este sistema de propulsión se basa en tecnologías similares utilizadas por la misión Dawn de la NASA, pero la misión Psyche será la primera de la agencia en utilizar propulsores de efecto Hall en el espacio profundo.

La misión Psyche es una colaboración

La misión Psyche se basa en recursos y conocimientos de la NASA, las universidades y la industria. La investigadora principal, Lindy Elkins-Tanton, trabaja en la Universidad Estatal de Arizona.

Al permitir la colaboración con estudiantes de todo el país, la misión Psyche ofrece oportunidades para capacitar en ciencia e ingeniería a futuros líderes de instrumentación y misiones, e inspirar proyectos estudiantiles relacionados con el arte, el espíritu empresarial y la innovación. Más de una docena de universidades e instituciones de investigación están representadas en el equipo de la misión Psyche.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en el sur de California, gestiona la misión para la Dirección de Misiones Científicas de la agencia en Washington. Gestionado para la NASA por Caltech en Pasadena, el JPL también es responsable de la ingeniería de sistemas, integración y prueba, y de las operaciones de la misión.

El Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA, en el Centro Espacial Kennedy, gestiona las operaciones de lanzamiento y es el responsable de la adquisición del cohete Falcon Heavy de SpaceX.

El equipo de Maxar Technologies en Palo Alto, California, entregó el chasis de propulsión eléctrica solar (el cuerpo principal de la nave espacial) y la mayoría de sus sistemas de ingeniería de hardware.

La misión Psyche quiere que tú también formes parte del viaje

La exploración espacial es para todos. La web https://psyche.asu.edu/get-involved/ de la misión Psyche destaca actividades y oportunidades, incluida una pasantía anual para que estudiantes universitarios interpreten la misión a través de trabajos artísticos y otros trabajos creativos, así como lecciones en el aula, proyectos de manualidades y videos.

La información sobre cómo participar en una experiencia de lanzamiento virtual se encuentra en la web https://www.nasa.gov/nasa-virtual-guest-program/

    Los sitios web de la misión https://science.nasa.gov/mission/psyche/ y https://psyche.asu.edu/ publicarán noticias oficiales sobre el viaje de la nave espacial. La NASA y ASU también publicarán actualizaciones periódicas en las redes sociales en Facebook, Instagram y X.

    «Eyes on the Solar System» de la NASA, una herramienta web gratuita de visualización 3D, rastreará la ubicación de la misión Psyche en tiempo real. Visita https://eyes.nasa.gov/apps/solar-system/#/sc_psyche para ver dónde se encuentra Psyche en el Sistema Solar.

    Las primeras imágenes se recibirán aproximadamente dos meses después del lanzamiento, mientras el equipo realiza una revisión inicial de la nave espacial y los instrumentos científicos.

    Una vez que el equipo confirme el correcto funcionamiento del generador de imágenes, una página web presentará las imágenes sin procesar, en formato RAW, recibidas directamente desde la nave espacial.

    Fuente: 6 Things to Know About NASA’s Asteroid-Exploring Psyche Mission

    Etiquetas:
    ,
    Sin Comentarios

    Escribe un Comentario

    ¡Súbete a bordo!

    ¡Súbete a bordo!

    Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

    ¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!

    ¡Súbete a bordo!

    ¡Súbete a bordo!

    Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

    ¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!