
06 Jun Descubiertos misteriosos filamentos en Sagitario A*
Se han descubierto cientos de filamentos en Sagitario A*, el agujero negro en el centro de nuestra galaxia, que se extienden hacia afuera y están formados por una multitud de gases.
Cientos de filamentos de gas, cada uno de 5 a 10 años luz de longitud, recubren el centro galáctico e irradian hacia afuera a lo largo del plano de la galaxia, como los radios de una rueda de bicicleta con el agujero negro de nuestra galaxia en su eje, según nuevas observaciones de radio realizadas por el telescopio MeerKAT en Sudáfrica.
«Fue una sorpresa encontrar de repente una nueva población de estructuras que parecen apuntar en la dirección del agujero negro«, dijo Farhad Yusef-Zadeh de la Universidad Northwestern en un comunicado. «Descubrimos que estos filamentos no son aleatorios, sino que parecen estar vinculados a la salida de nuestro agujero negro».
En 1984, Farhad Yusef-Zadeh encontró enormes filamentos en Sagitario A* de origen magnético que colgaban perpendiculares al plano galáctico cerca de Sagitario A*, el agujero negro del centro de nuestra galaxia que es más de 4 millones de veces más grande que nuestro sol.
Filamentos verticales y horizontales
Pero su nuevo descubrimiento de filamentos horizontales que se asemejan a las rayas de un código Morse de puntos y rayas fue una sorpresa.
«Siempre hemos pensado en los filamentos verticales y su posible origen», dijo Yusef-Zadeh. «Estoy acostumbrado a que sean verticales. Nunca creí que podría haber otros horizontales a lo largo del plano [de la galaxia]».
A pesar de las similitudes superficiales, los dos tipos de filamentos son sustancialmente diferentes entre sí y Yusef-Zadeh sospecha que tienen orígenes diferentes.
Por ejemplo, a unos 150 años luz de largo, los filamentos verticales son mucho más grandes y no apuntan específicamente hacia el agujero negro, sino que vienen en pares y grupos. Se cuentan por miles y están llenos de partículas que se mueven casi a la velocidad de la luz.
Por otro lado, solo se han descubierto unos pocos cientos de filamentos horizontales, y todos ellos ubicados en un solo lado del agujero negro. Parecen brillar por la radiación térmica emitida por el gas molecular cálido y, dado que apuntan radialmente lejos del agujero negro, podrían indicar una salida directa de material del propio Sagitario A*.
Yusef-Zadeh estima que los filamentos horizontales pueden tener solo 6 millones de años y que «deben haberse originado con algún tipo de flujo de material saliente de una actividad que ocurrió hace unos pocos millones de años.
«Parece ser el resultado de una interacción de ese material saliente con objetos cercanos a él».
Los agujeros negros son calvos
Lo que estos filamentos pueden enseñarnos sobre Sagitario A* podría ser bastante profundo: El ‘teorema sin pelo’, acuñado por el famoso físico teórico John Wheeler cuando dijo que «los agujeros negros son calvos», postula que un agujero negro puede definirse solo por tres propiedades: su masa, su momento angular (el momento de rotación del agujero negro) y su carga eléctrica.
Dado que no se espera que los agujeros negros porten una carga eléctrica particularmente fuerte, esto significa que los agujeros negros se definen solo por su masa y su momento de rotación y ninguna otra característica, es decir, que no tienen ‘pelo’.
Conocemos la masa de Sagitario A* (4,1 millones de veces la masa de nuestro sol), pero su rotación es menos conocida y se cree que no supera el 10% de la velocidad de la luz.
«Al estudiar los filamentos, podríamos aprender más sobre la rotación del agujero negro y la orientación del disco de acreción», dijo Yusef-Zadeh. Esto último podría enseñarnos más sobre cómo Sagitario A* se está alimentando de material que deambula demasiado cerca de él.
Que los hallazgos hayan sido una sorpresa para Yusef-Zadeh muestra que todavía queda mucho por aprender sobre el centro galáctico y las interacciones del agujero negro con el resto de la Vía Láctea.
«Nuestro trabajo nunca está completo», dijo. «Siempre necesitamos hacer nuevas observaciones y desafiar continuamente nuestras ideas y reforzar nuestro análisis».
Fuente: Mysterious cosmic threads reaching out from Milky Way’s black hole | Space
Sin Comentarios