¿Qué es la materia oscura?
Los científicos han llegado a la conclusión de que el 27% del Universo está formado por una clase misteriosa de materia a la que han llamado "materia oscura", pero ¿Qué es la materia oscura?...
Los científicos han llegado a la conclusión de que el 27% del Universo está formado por una clase misteriosa de materia a la que han llamado "materia oscura", pero ¿Qué es la materia oscura?...
Sabemos mucho menos de lo que ignoramos, y para demostrar que no sabemos qué está impulsando la expansión acelerada del Universo, a esa clase de energía la llamamos "energía oscura"....
Oposición planetaria y conjunción planetaria son expresiones que oímos frecuentemente y que pueden resultar confusas para los no iniciados. Pero, ¿qué significan exactamente para los astrónomos?...
Las Perseidas son el espectáculo astronómico más esperado del verano y para el que no se necesitan ni equipos ni conocimientos científicos....
En medios de comunicación y redes sociales se habla de la Superluna como un fenómeno importante que no hay que perderse. Pero, ¿qué es una Superluna? ¿Y qué tiene en realidad de especial?...
Las nebulosas son algunos de los objetos más impresionantes del Universo. Con sus múltiples formas y colores pueden parecer majestuosas obras de arte, pero, ¿qué son exactamente?...
Damos por sentado que el Universo es transparente a la luz, pero no siempre fue así. Entonces, ¿cómo se volvió el Universo transparente a la luz?....
Si el Universo es lo suficientemente grande y lleno de estrellas, el cielo nocturno debería ser tan brillante como Sol. Entonces, ¿Por qué la noche es oscura? ¿Qué es lo que está fallando?...
Betelgeuse, una estrella supergigante roja que brilla intensamente en el cielo nocturno, ha incrementado su brillo un 50% últimamente. ¿Qué está pasando con Betelgeuse?...
Hasta la fecha se han descubierto más de 5.000 exoplanetas, pero aún no sabemos qué aspecto tienen. Las misiones Cheops, Plato y Ariel de la ESA están en marcha para averiguarlo....
Apenas han pasado dos meses y hay que volver a hablar de los Pilares de la Creación para alegría de científicos y aficionados a la astronomía....
Esta semana he decidido fotografiar los Pilares de la Creación, en la Nebulosa del Águila, un objeto que nos fascinó a todos cuando fue publicado por el Hubble en 1995...
Después de 20 años desde que se inició el proyecto de construcción del JWST, por fin tenemos las primeras imágenes y son aún más espectaculares de lo que nos imaginábamos...
Las estrellas siempre han fascinado a la humanidad, que a lo largo de la historia ha buscado entre ellas patrones para representar sus mitos y creencias religiosas...
Esta semana me adentro en un entorno natural privilegiado tanto por su flora y fauna como por sus maravillosos cielos con muy baja contaminación lumínica...
Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.