Detalle de M81 portada

Bitácora de un Cazador de Galaxias en Cabañeros

Esta semana me adentro en un entorno natural privilegiado tanto por su flora y fauna como por sus maravillosos cielos con muy baja contaminación lumínica que todo cazador de galaxias sabe apreciar: El parque nacional de Cabañeros.

Después de varios días de cielos nublados, sin compasión, hoy por fin todo parece indicar que la noche va a ser un regalo de los dioses 😊. Alguna nube por el horizonte, pero nada que pueda asustar a un tenaz cazador de galaxias.

Por fin, saco mi equipo ligero de astrofotografía y aguardo pacientemente a que oscurezca. En este entorno abunda la caza del ciervo y el jabalí, y como ya estamos en primavera y es temporada de galaxias, yo no voy a ser menos, y para mostrar mi madera de cazador de galaxias estoy dispuesto a cazar alguna y exhibirla como trofeo.

¿Te atreves a acompañarme en esta emocionante aventura?

Bitácora de un Cazador de Galaxias: Mi equipo de astrofotografía orientado hacia el norte en el Pueblo de Horcajo de los Montes.
Mi equipo de astrofotografía orientado hacia el norte en el Pueblo de Horcajo de los Montes.

Astrofotografía de cielo profundo en Cabañeros: Un oasis de baja contaminación lumínica.

Ubicado en Ciudad Real, en el centro de la península, el cielo de cabañeros tiene la clasificación Bortle 2, que en la escala de cielos oscuros es una ubicación de cielo oscuro típica, en la que pueden apreciarse objetos de magnitudes entre 7,1 y 7,5, algo así como un “cinco estrellas” para los aficionados a la astronomía: Un oasis de baja contaminación lumínica en el centro de la península.

Bitácora de un Cazador de Galaxias: Mapa de contaminación lumínica del área de Cabañeros del Light Pollution Map.
Mapa de contaminación lumínica del área de Cabañeros del Light Pollution Map.

M81: una impresionante galaxia de “Gran diseño”.

Ubicada en la constelación de la Osa Mayor, M81 es una galaxia fácilmente visible a través de binoculares o un pequeño telescopio y se encuentra a una distancia de 12 millones de años luz.

Bitácora de un Cazador de Galaxias: Ubicación en el cielo de primavera de la galaxia M81 o Galaxia de Bode, junto a la cabeza de la Osa Mayor (círculos concéntricos en color rojo en el centro de la imagen)
Ubicación en el cielo de primavera de la galaxia M81 o Galaxia de Bode, junto a la cabeza de la Osa Mayor (círculos concéntricos en color rojo en el centro de la imagen)

Y parece que la combinación de la focal de mi telescopio con el tamaño del sensor de mi cámara son ideales para captar el famoso trío de galaxias M81, M82 y NGC 3077 del Grupo de Galaxias M81.

Bitácora de un Cazador de Galaxias: Campo de visión del trío de galaxias formado por M81, M82 y NGC 3077 calculado en Stellarium para telescopio Orion 80 EDT y cámara ZWO ASI 1600 MM PRO
Campo de visión del trío de galaxias formado por M81, M82 y NGC 3077 calculado en Stellarium para telescopio Orion 80 EDT y cámara ZWO ASI 1600 MM PRO

M81 es la galaxia más brillante del Grupo de Galaxias M81, un grupo de 34 galaxias que se encuentra a 12 millones de años luz de nuestra galaxia y que, a pesar de la enorme distancia, es el segundo grupo más cercano al nuestro, después del Grupo de Galaxias del Escultor, a 8 millones de años luz de la nuestra.

Bitácora de un Cazador de Galaxias: Galaxia M81. Fotografía del telescopio espacial Hubble de la NASA
Galaxia M81. Fotografía del telescopio espacial Hubble de la NASA

Galaxia espiral de gran diseño

Se trata de una galaxia espiral de gran diseño, que es un tipo de galaxia espiral formado por dos o más brazos prominentes y bien definidos, a diferencia de las galaxias espirales floculentas, en las que la estructura espiral está formada por muchos segmentos de brazos espirales en vez de brazos espirales continuos.

Un ejemplo típico de galaxias espirales floculentas es la galaxia NGC 2841, también en la Osa Mayor.

M81 fue descubierta por el astrónomo alemán Johann Elert Bode en 1774 y es una de las galaxias más brillantes del cielo nocturno. Con una magnitud aparente de 6,8 puede observarse a través de unos binoculares, apareciendo como una débil y difusa nebulosidad ovalada.

Para empezar a apreciar los brazos espirales se necesita un telescopio de al menos 8 pulgadas. Estos brazos espirales de la galaxia, que descienden hasta su núcleo, están formados por estrellas jóvenes, azuladas y calientes, formadas en los últimos millones de años, y albergan también una población de estrellas formadas en un episodio de formación estelar que comenzó hace unos 600 millones de años.

La luz ultravioleta de estrellas jóvenes y calientes emite fluorescencia en las nubes circundantes de gas hidrógeno. Una serie de sinuosos carriles de polvo también serpentean hasta el núcleo de M81.

El núcleo de la galaxia contiene estrellas mucho más antiguas y rojas y es significativamente más grande que el centro de la Vía Láctea.

Un agujero negro de 70 millones de masas solares reside en el centro de M81 y tiene unas 15 veces la masa del agujero negro central de la Vía Láctea.

El diámetro de M81 es de al menos 70.000 años luz, con una masa de unos 250 miles de millones de soles, es decir, que M81 es más masiva que nuestra galaxia, la vía láctea.

M81 y M82, un duelo de titanes que favorece la formación estelar.

M82, también conocida como galaxia del cigarro puro por su forma alargada, es la galaxia compañera de M81 y hace algunos cientos de millones de años ambas galaxias se cruzaron y desde entonces giran una alrededor de la otra, acercándose cada vez más hasta terminar fusionadas, algo que terminará sucediendo entre nuestra propia galaxia y M31 o galaxia de Andrómeda.

Este fenómeno desencadenó un espectacular estallido de formación estelar, visible en ambas galaxias, que el “Wide Field Infrared Survey Explorer” (WISE), que es un telescopio espacial que trabaja en la longitud de onda del infrarrojo, ha podido detectar como áreas de gas y polvo interestelar comprimido, que favorecen la formación estelar.

Esto hace que los brazos espirales de M81 aparezcan destacados con mayor nitidez de lo que se ve típicamente en otras galaxias espirales aisladas, por ello se dice que M81 es una galaxia de brote estelar o Starbust galaxy. Las galaxias con brote estelar son galaxias en las que la tasa de nacimiento estelar es muy superior a la de una galaxia normal.

M82 es también una galaxia espiral, pero se ve de canto desde nuestro punto de vista, lo que hace que no pueda apreciarse la estructura espiral de sus brazos. Originalmente, se clasificó como una galaxia irregular, hasta 2005, cuando los astrónomos pudieron detectar su estructura espiral gracias al uso de telescopios de infrarrojos.

Como M81, M82 también es una galaxia de brote estelar debido a la interacción de ambas, lo que significa que actualmente está formando estrellas a un ritmo muy elevado. La atracción gravitatoria de M81 provocó que el gas alrededor del núcleo de M82 se comprimiera rápidamente y esto desencadenó una explosión de formación estelar, concentrada cerca del núcleo.

M82, La galaxia más brillante en IR

M82 es la galaxia más brillante del cielo nocturno en longitudes de onda del infrarrojo: La intensa radiación de las estrellas masivas recién formadas en M82 crea un «superviento» galáctico que expulsa cantidades masivas de gas y polvo en dirección perpendicular al plano de la galaxia.

Este material eyectado perpendicularmente al disco de M82 se ve en fotografía con colores amarillos y anaranjados que se extienden hacia ambos lados del disco galáctico y está compuesto principalmente de hidrocarburos aromáticos policíclicos, que son sustancias que se producen habitualmente en el proceso de combustión en la Tierra, por lo que literalmente pueden considerarse el “humo” del cigarro puro.

Bitácora de un Cazador de Galaxias: Fotografía de M82 en la que se aprecian los chorros de material eyectado al norte y sur de su disco galáctico en colores amarillos y anaranjados.
Fotografía de M82 en la que se aprecian los chorros de material eyectado al norte y sur de su disco galáctico en colores amarillos y anaranjados.

NGC 3077: El pequeñín del trío

Finalmente, NGC 3077 es el pequeño del trío. Es una galaxia elíptica y forma parte también del grupo de galaxias M81, junto con M81 y M82.

NGC 3077, al igual que M82, también experimenta la atracción gravitatoria de su hermano mayor M81, lo que la convierte en un semillero muy activo de formación estelar, con numerosas nubes de polvo en forma de zarcillos.

Bitácora de un Cazador de Galaxias: Fotografía de NGC 3077 en la que se aprecia su forma elíptica.
Fotografía de NGC 3077 en la que se aprecia su forma elíptica.

Echemos un pulso al Hubble: Resultados finales de un cazador de galaxias.

Finalmente, he realizado 33 tomas en blanco y negro de M81 de 300 seg. de duración cada una, de las cuales solo he podido aprovechar 22, ya que hacía bastante viento y el seguimiento no ha sido todo lo bueno que a mí me hubiese gustado, lo que se aprecia en que las estrellas no son perfectamente redondas… ¡Pero qué demonios!, ¿quién ha dicho que cazar galaxias a 12 millones de años luz fuese fácil? Juzgad vosotros mismos.

En la fotografía final se aprecian M81 abajo y M82 arriba, en la esquina inferior derecha, la galaxia NGC 3077 y en la parte superior derecha, en la prolongación de M82, la galaxia UGC 5247, que es una galaxia espiral a nada menos que 172 millones de años luz de nuestra galaxia.

Mi fotografía final resultado de integrar 30 tomas de 300 seg cada una de luminancia y 20 por cada canal de color RGB. Procesado final en PixInsight.
Un cazador de galaxias: Mi fotografía final resultado de integrar 30 tomas de 300 seg cada una de luminancia y 20 por cada canal de color RGB. Procesado final en PixInsight.

Y más abajo el detalle de M81 en todo su esplendor galáctico. Bueno, no es el Hubble, pero se aprecian perfectamente los brazos espirales y eso es lo mejor que le puede ocurrir a un cazador de galaxias, así que… no me voy a quejar.

Detalle de M81
Un cazador de galaxias: Detalle de M81

Y tú, ¿quieres ser también un cazador de galaxias? Entonces te interesarán estos enlaces:

¡Hasta la próxima aventura cazadores! 😊

Etiquetas:
,
4 Comentarios
  • Daniel
    Publicado a las 22:37h, 25 mayo Responder

    Excelente trabajo! Muy profesional y didáctico.
    Se nota que disfrutas de tu afición.

  • Tallina
    Publicado a las 23:22h, 30 abril Responder

    Que excelente trabajo, ya sabía yo que eras bueno, pero no esperaba tanto.
    cuanto talento tienes por descubrir
    !!!ÁNIMO!!!

Escribe un Comentario

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!