¿Qué telescopio comprar?

Si te has planteado comprar un telescopio, seguro que te han surgido muchas dudas. Contrariamente a la creencia popular, un telescopio no tiene por qué tener muchos aumentos, ni tampoco es este el parámetro más importante a tener en cuenta.

A priori no hay un tipo de telescopio que sea mejor que otro, sino que dependerá sobre todo del uso que le demos, el que nos terminemos decantando por un tipo o por otro. Al final el mejor telescopio es aquel al que le damos mayor uso.

Existen básicamente 3 grandes categorías de telescopios según sus características constructivas: Refractores, Reflectores y Catadióptricos.

Los telescopios refractores usan solo lentes, los reflectores usan solo espejos y los telescopios catadióptricos usan una combinación de lentes y espejos.

Así que, ¿qué telescopio comprar?. Para poder responder a esta pregunta veamos primero las características, ventajas e inconvenientes de cada tipo de telescopio:

Refractor

Qué telescopio comprar: Telescopio refractor
Telescopio refractor

Los telescopios refractores usan lentes que hacen converger los rayos de luz del objeto observado en un punto focal en el que se coloca el ocular, que a su vez es un instrumento óptico construido con lentes que permite magnificar el objeto.

Las lentes son en general más pesadas y difíciles de fabricar que los espejos, lo que hace que un telescopio refractor sea más caro que un reflector del mismo diámetro de apertura.

Sin embargo, los refractores tienen la ventaja de estar libres de efectos de difracción y coma, típicos de los telescopios reflectores.

Los telescopios refractores son largos respecto a su diámetro, para conseguir la magnificación deseada, lo que les confiere esa forma típica de catalejo tan característica.

Ligeros, fiables y de gran calidad óptica

Se trata de telescopios con diámetros de apertura en general inferiores a los de los telescopios reflectores, por lo que tienen menor capacidad de captación de luz y distancias focales más reducidas.

La simplicidad de su construcción hace que los refractores sean instrumentos ligeros, fiables y fácilmente transportables.

También su óptica es fija y no requiere colimación, al contrario que los telescopios reflectores, cuya óptica basada en espejos requiere alineación en cada uso.

Son telescopios con tubos cerrados, por lo que su óptica interna no tiene contacto con el exterior y su mantenimiento es más sencillo, ya que las lentes en el interior del tubo no requieren limpieza.

Por otro lado, las aberraciones que se producen por el contacto de los espejos con la atmósfera, en el caso de los reflectores, no ocurre con estos telescopios, ya que están aislados de la atmósfera, proporcionando imágenes más nítidas y estables.

La aberración cromática

Los refractores adolecen de un defecto visual denominado aberración cromática, que produce efectos de colores en los bordes de los objetos.

Aberración cromática en las estrellas
Aberración cromática en las estrellas

Esto sucede porque las distintas longitudes de onda de la luz se refractan de distinta manera al atravesar la lente y, por lo tanto, no convergen todas a la vez en el mismo foco: Este problema se solventa colocando lentes adicionales en el tubo del telescopio que corrigen la desviación de los distintos colores de la luz hacia el mismo punto focal.

Aberración cromática
Aberración cromática

Los refractores de alta calidad disponen de lentes adicionales hechas de vidrio de dispersión extra baja (ED) para reducir o eliminar la aberración cromática.

Los telescopios refractores que usan lentes ED se denominan apocromáticos, y los términos doblete, triplete y cuádruple se refieren al número de lentes ED que usan estos telescopios.

Lentes apocromáticas
Lentes apocromáticas

La mayoría de los refractores de bajo costo son del tipo Doblete APO, que no eliminan completamente la aberración cromática, mientras que los refractores del tipo Triplete APO eliminan completamente este defecto óptico.

Por tanto, y a modo de resumen:

Qué telescopio comprar: Telescopio refractor

Refractores

Ventajas

  • Ideal para observar la Luna, por su mayor calidad óptica.
  • No precisa colimación.
  • Mucha menor vulnerabilidad al polvo, humedad, temperaturas, etc.
  • Menos voluminoso.
  • Más ligero.

Inconvenientes

  • Menor diámetro del tubo y por tanto menor captación de luz.
  • Con aberraciones cromáticas a menos que se use un triplete APO.
  • Mayor costo para el mismo diámetro de apertura.

Reflector

Qué telescopio comprar: Telescopio reflector
Telescopio reflector

Los telescopios de tipo newtoniano (entre los que se encuentran también los telescopios tipo Dobson) son los reflectores más extendidos en el mercado por su fácil proceso de construcción y su bajo coste.

La luz proveniente de un objeto celeste llega al tubo óptico y se refleja primero en el espejo primario, ubicado en el extremo. Este espejo primario recoge y hace converger los haces de luz hacia el espejo secundario.

Este espejo secundario, situado frente a la apertura frontal del telescopio, permite desviar los haces de luz recogidos por el espejo primario, hacia el ocular situado en el lateral del telescopio y así observar la imagen.

La ventaja de un reflector es el gran tamaño de su espejo primario. Cuanto más grande es el espejo, más brillantes aparecen los objetos en el ocular. Sin embargo, un gran espejo puede agrandar también las aberraciones ópticas del telescopio.

La aberración de coma

Teóricamente, para que una estrella aparezca en nuestro ocular como un punto redondo perfecto se necesita un espejo primario hiperbólico.

Sin embargo, un espejo de este tipo es relativamente caro y los fabricantes de telescopios prefieren usar un espejo primario parabólico, mucho más sencillo de construir.

Un espejo parabólico se enfrenta a un defecto: la aberración de coma que deforma y alarga la estrella alrededor de los campos de visión.

Coma
Coma

Aberración de coma
Aberración de coma

La aberración esférica

Más a menudo, los fabricantes de bajo costo no usan ni un espejo hiperbólico ni uno parabólico, sino un espejo esférico, que por su forma es mucho más barato de fabricar.

La geometría de un espejo esférico no permite llegar a enfocar perfectamente la imagen, debido a la aberración esférica, como se aprecia en el esquema, lo que descarta este tipo de reflectores para su uso en astrofotografía o cualquier uso mínimamente profesional.

Aberración Esférica
Aberración Esférica

Grandes aperturas: Ideales para espacio profundo

Los telescopios reflectores son principalmente telescopios abiertos, lo que significa que los espejos están expuestos al aire, la humedad y el polvo.

Un espejo expuesto con frecuencia a la intemperie, será menos reflectante al cabo de los años, por lo que su capacidad para reflejar la luz disminuye con el paso del tiempo y habrá que limpiarlos periódicamente con el transcurso de los años.

Un elemento clave que no debe olvidarse en un telescopio de tipo newtoniano, es que precisa de colimación: Este procedimiento permite ajustar la alineación de los espejos primario y secundario y debe realizarse antes de cada sesión de observación o astrofotografía.

Por último, los telescopios reflectores son instrumentos con diámetros de apertura del tubo superiores a los de los refractores, por lo que tienen mayor capacidad de captación de luz, lo que los hace más apropiados para la observación de objetos de espacio profundo.

Qué telescopio comprar: Telescopio reflector

Reflectores

Ventajas

  • Ideal para espacio profundo, por su mayor diámetro de apertura, que le permite captar más luz.
  • Sin aberraciones cromáticas.
  • Costo más bajo para el mismo diámetro de apertura.

Inconvenientes

  • Óptica vulnerable a coma.
  • Requiere colimación y limpieza de espejos.
  • Alta vulnerabilidad al polvo, humedad, temperaturas, etc.
  • Voluminoso y pesado.

Catadióptrico

Qué telescopio comprar: Telescopio catadióptrico
Telescopio catadióptrico

Los telescopios catadióptricos o compuestos, son aquellos que usan una combinación de lentes y espejos. 

Hay muchas variaciones en este diseño, incluidos los telescopios Schmidt-Cassegrain (SC) y los Maksutov-Cassegrain (MC).

Estos telescopios combinan las ventajas de lentes y espejos en un diseño compacto, más pequeño y portátil que los reflectores de la misma apertura.

Este diseño utiliza un espejo primario esférico de forma cóncava, una placa correctora (lente), esférica en los MC o plana (prácticamente) en los SC, y un espejo secundario convexo que magnifica la luz internamente.

Telescopio Schmidt-Cassegrain
Telescopio Schmidt-Cassegrain

Telescopio Maksutov-Cassegrain
Telescopio Maksutov-Cassegrain

Más pequeño, ligero y portátil

Dado que utiliza espejos como un reflector, un catadióptrico requiere colimación. Sin embargo, a diferencia de los reflectores, este procedimiento debe realizarse con mucha menos frecuencia.

Su pequeño tamaño, menor peso y mayor portabilidad les brindan una comodidad que no se encuentra entre los reflectores de la misma clase, lo que los convierte en una gran inversión tanto para principiantes como para astrónomos experimentados.

Grandes focales: Ideales para Planetaria

En este punto hay que introducir el concepto de relación focal: el ratio entre la distancia focal y la apertura de un telescopio.

Cuanto mayor es la relación focal de un telescopio, mayor es su luminosidad y menor su aumento (decimos que es un telescopio «rápido»), y cuanto menor es, mayor es su aumento y menor su luminosidad (decimos que es un telescopio «lento»).

No se requieren grandes aperturas para observar planetas, ya que de por sí son objetos bastante luminosos, pero sí son necesarias grandes distancias focales, debido a su pequeño tamaño relativo.

Los catadióptricos son telescopios muy apropiados para Planetaria (la observación de planetas) por su mayor relación focal. Sin embargo, si nuestro interés es la Astrofotografía, los SC son más aptos que los MC.

Efectivamente, los SC son telescopios más «rápidos» y con mayor campo de visión que los MC, lo que los hace más apropiados para la Astrofotografía planetaria.

Qué telescopio comprar: Telescopio catadióptrico

Catadióptricos

Ventajas

  • Ideal para Planetaria, por su gran relación focal.
  • Más compacto, ligero y portátil que un reflector.

Inconvenientes

  • Óptica vulnerable a coma.
  • Requiere colimación.
  • Campo de visión estrecho.
  • Más caro que un reflector de la misma apertura.
  • Tardan en enfriarse, por su diseño cerrado.

Qué telescopio comprar: ¿Reflector, catadióptrico o refractor?

Al elegir un telescopio, sobre todo si nuestro nivel es aún básico, los aficionados a la astronomía nos enfrentamos a un dilema: ¿qué telescopio comprar? ¿Reflector, catadióptrico o refractor?

La decisión sobre qué telescopio comprar es difícil, pero hay algunos puntos a tener en cuenta: La mayor apertura que ofrecen los reflectores por unidad de precio, les dan una gran ventaja competitiva, ya que a fin de cuentas se trata de captar cuanta más luz mejor.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los reflectores requieren colimación en cada uso y pueden llegar a ser bastante voluminosos y pesados.

Y en este sentido, los catadióptricos ofrecen un diseño compacto, más pequeño y portátil que los reflectores de la misma apertura.

Un refractor no requiere colimación, es ligero y ocupa muy poco espacio, lo que lo convierte en un telescopio portátil ideal, pero a cambio ofrece menor apertura para el mismo precio.

Todo depende del objeto celeste

Finalmente, la decisión sobre qué telescopio comprar dependerá de los objetos celestes que estemos interesados en observar.

Luna

Así, si nuestro interés es observar la Luna, seguramente nos decantaremos por un pequeño refractor, ya que ofrece mucha calidad visual, y con pequeñas aperturas y distancias focales cortas es suficiente para observar un objeto tan grande y luminoso.

Espacio profundo

Si nuestro interés es observar objetos de espacio profundo (galaxias, nebulosas), seguramente nos decantaremos por un reflector, ya que se trata de objetos muy tenues y la capacidad de captar luz es esencial.

Planetas

Y finalmente, si lo que nos interesa es observar planetas, seguramente nos decantaremos por un catadióptrico, y preferentemente un SC si queremos hacer también Astrofotografía.

El mejor telescopio

Hay un dicho muy conocido entre los que somos aficionados a la astronomía: “El mejor telescopio es el que más se usa”. Un telescopio que sea difícil de manejar o de configurar, terminará antes o después abandonado en un rincón cogiendo polvo.

Si además estás interesado en adquirir unos prismáticos, no te pierdas mi artículo: Cómo elegir prismáticos para astronomía.

Y tú qué prefieres, ¿un refractor o un reflector?. Déjame un comentario y dime lo que piensas.

Etiquetas:
2 Comentarios

Escribe un Comentario

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!