
18 Ene Eclipses en 2023 y anticipo para 2024
Aunque no habrá eclipses lunares totales este año, los observadores del cielo pueden esperar dos eclipses solares «centrales», incluido un eclipse anular en octubre, cuya zona de visibilidad se extiende desde Oregón hasta Texas.
En un año pueden tener lugar hasta siete eclipses de Sol y Luna, aunque la última vez que ocurrió esto fue en 1982, y la menor cantidad posible de eclipses son cuatro.
Solo habrá cuatro eclipses en 2023, una combinación minimalista y extraña: Habrá un eclipse solar «híbrido» (total/anular) en abril y un eclipse solar anular en octubre, este último se verá bien desde América del Norte, pero los dos eclipses lunares de 2023 serán apenas visibles.
Un eclipse solar, como el que se vio de costa a costa en los EE. UU. en agosto de 2017, ocurre solo en Luna nueva, cuando el disco lunar pasa directamente entre nosotros y el Sol y, en consecuencia, la sombra de la Luna cae en algún sitio de la superficie de la Tierra.
Por el contrario, un eclipse lunar ocurre durante la Luna llena, cuando nuestro satélite pasa por la sombra de la Tierra.
Estas alineaciones no ocurren en todas las Lunas nuevas y llenas porque la órbita lunar está inclinada unos 5° con respecto al plano orbital de la Tierra; solo ocasionalmente el Sol, la Tierra y la Luna se alinean exactamente lo suficiente como para que ocurra un eclipse.
Estas alineaciones ocurren aproximadamente con medio año de diferencia, así que dado que el último eclipse de 2022 ocurrió a principios de noviembre, el primer eclipse de 2023 no tendrá lugar hasta el 20 de abril.
Eclipses en 2024
El próximo año continúa la tendencia minimalista, con solo cuatro eclipses a la vista. Una vez más, la Luna solo va a producir un eclipse penumbral el 25 de marzo y un eclipse parcial el 18 de septiembre, aunque ambos son observables desde los EE. UU.
Y, una vez más, las alineaciones Sol-Luna-Tierra producen un eclipse solar total y otro anular en 2024:
- El eclipse solar total del 8 de abril se espera con ansias en toda América del Norte: el camino de la totalidad cruza el centro de México, los Estados Unidos desde Texas hasta Nueva Inglaterra y las provincias marítimas de Canadá. Aún mejor, la totalidad durará hasta 4m 28s.
- El eclipse solar anular del 2 de octubre cruzará el extremo sur de América del Sur y, por lo tanto, parece difícil de alcanzar, pero tiene el atractivo novedoso de pasar directamente sobre Rapa Nui (también conocida como Isla de Pascua).
Más información aquí: Solar and Lunar Eclipses in 2023 – Sky & Telescope – Sky & Telescope
Sin Comentarios