La nebulosa del Gato sonriente

VST de ESO retrata la nebulosa del gato sonriente

Datos del VLT Survey Telescope (VST), en el Observatorio Europeo Austral (ESO), han servido para obtener una espectacular y detallada imagen de Sh2-284, la nebulosa del gato sonriente.

Esta nebulosa está repleta de estrellas jóvenes, ya que el gas y el polvo que contiene se condensan para formar nuevos soles. Si echas un vistazo a la nube en su conjunto, es posible que puedas distinguir la cara de un gato sonriendo desde el cielo.

La guardería estelar Sh2-284 es una vasta región de polvo y gas y su parte más brillante, visible en esta imagen, tiene unos 150 años luz (más de 1.400 billones de kilómetros) de ancho. Se encuentra a unos 15.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Monoceros.

La nebulosa Sh2-284 en la constelación Monoceros
La nebulosa Sh2-284 en la constelación Monoceros

Radiación UV: el escultor cósmico

Ubicado en el centro de la parte más brillante de la nebulosa, justo debajo de la «nariz del gato», hay un cúmulo de estrellas jóvenes conocido como Dolidze 25, que produce grandes cantidades de radiación y vientos fuertes.

La radiación es lo suficientemente potente como para ionizar el gas de hidrógeno presente en la nube, produciendo así sus brillantes colores naranja y rojo. En nubes como esta es donde se encuentran los “ladrillos” para la construcción de nuevas estrellas.

La nebulosa Sh2-284, fotografiada por el VLT Survey Telescope
La nebulosa Sh2-284, fotografiada por el VLT Survey Telescope

Los vientos del cúmulo central de estrellas alejan el gas y el polvo en la nebulosa, ahuecando su centro. Cuando los vientos se topan con bolsas de material más densas, estas ofrecen mayor resistencia, lo que significa que las áreas que hay a su alrededor se erosionan primero.

Esto crea varios pilares que se pueden ver, a lo largo de los bordes de Sh2-284, apuntando al centro de la nebulosa, como el del lado derecho de la imagen. Si bien en la imagen estos pilares pueden parecer pequeños, en realidad tienen varios años luz de ancho y contienen grandes cantidades de gas y polvo a partir de los cuales se forman nuevas estrellas.

Vastos pilares alrededor del borde de la nebulosa Sh2-284
Vastos pilares alrededor del borde de la nebulosa Sh2-284

El VLT Survey Telescope (VST)

Esta imagen se ha generado con datos obtenidos por el VLT Survey Telescope (VST), que es propiedad del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF) y está ubicado en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile.

Parte del Observatorio Paranal de ESO, el VLT Survey Telescope (VST) observa los cielos despejados del desierto de Atacama en Chile. Es el telescopio más grande del mundo que examina el cielo en luz visible.
Parte del Observatorio Paranal de ESO, el VLT Survey Telescope (VST) observa los cielos despejados del desierto de Atacama en Chile. Es el telescopio más grande del mundo que examina el cielo en luz visible.

El VST se dedica a mapear el cielo del sur en luz visible y hace uso de una cámara de 256 millones de píxeles especialmente diseñada para tomar imágenes de campo muy amplio.

Esta imagen forma parte del sondeo VPHAS (VST Photometric Hα Survey of the Southern Galactic Plane and Bulge) que ha estudiado unos 500 millones de objetos en nuestra galaxia, ayudándonos a comprender mejor el nacimiento, la vida y la muerte de las estrellas de nuestra Vía Láctea.

Fuente: La nebulosa del Gato sonriente, captada en una nueva imagen de ESO | ESO España

Etiquetas:
Sin Comentarios

Escribe un Comentario

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!