
29 Jul Webb detecta estrellas jóvenes en formación activa
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha capturado las «travesuras» de un par de estrellas jóvenes en formación activa, conocidas como Herbig-Haro 46/47, en una imagen de alta resolución en luz infrarroja cercana. Este es el retrato más detallado hasta la fecha de estas estrellas, que residen a solo 1.470 años luz de distancia en la constelación de Vela.
Índice de contenido
Un par de estrellas jóvenes en formación
Para encontrar el par de estrellas jóvenes en formación, sigue los picos de difracción de color rosa brillante y rojo en la imagen hasta llegar al centro: las estrellas están dentro de la mancha blanca anaranjada.
Están enterradas profundamente en un disco de gas y polvo que alimenta su crecimiento a medida que continúan ganando masa. El disco no es visible, pero su sombra se puede ver en las dos regiones cónicas oscuras que rodean a las estrellas centrales.

El par de estrellas en formación activa ha enviado chorros en dos direcciones durante miles de años. Aunque Herbig-Haro 46/47 ha sido estudiado por muchos telescopios, tanto en tierra como en el espacio, desde la década de 1950, Webb es el primero en capturarlos en alta resolución en luz infrarroja cercana.
Gracias al Webb, ahora podemos comprender mejor la actividad de las estrellas, pasadas y presentes, y mirar a través de la polvorienta nebulosa azul, que aparece negra en las imágenes de luz visible, que las rodea. Con el tiempo, los investigadores podrán obtener nuevos detalles sobre cómo se forman las estrellas.
Dos lóbulos en abanico
Los detalles más llamativos son los lóbulos de dos lados que se abren en abanico desde las estrellas en formación activa en el centro de la imagen, representadas en naranja intenso. Gran parte de este material es eyectado por las estrellas durante miles de años, a medida que ingieren y expulsan repetidamente el gas y el polvo que las rodean.
Cuando el material eyectado más reciente se encuentra con el material más antiguo, cambia la forma de estos lóbulos. Esta actividad es semejante a una gran fuente de agua cuyo grifo se abre y se cierra rápida y aleatoriamente, provocando patrones ondulantes en el agua de su poza.
Algunos jets expulsan más material y otros expulsan material a mayor velocidad, ¿Por qué?: Es probable que este hecho esté relacionado con la cantidad de material que cayó en las estrellas en un momento determinado.
Las eyecciones más recientes de las estrellas aparecen en una especie de hilo de color azul, justo debajo del pico de difracción diagonal rojo a las dos en punto.
A lo largo del lado derecho, estas expulsiones crean patrones ondulados más claros que están desconectados en algunos puntos y terminan en un notable círculo desigual de color púrpura claro en el área naranja más gruesa.
Líneas rizadas de color azul más claro también emergen a la izquierda, cerca de las estrellas centrales, pero a veces son eclipsadas por el pico de difracción de color rojo brillante.
Todos estos chorros son cruciales para el proceso de formación de estrellas en sí. Las eyecciones regulan la cantidad de masa que finalmente acumulan las estrellas. (El disco de gas y polvo que alimenta las estrellas es pequeño. Imagina una banda atada firmemente alrededor de las estrellas).
La nebulosa o glóbulo de Bok
Ahora, presta atención a la segunda característica más destacada: la nube azul efervescente. Esta es una región de polvo y gas densos, conocida como nebulosa y más formalmente como glóbulo de Bok.
Cuando se ve principalmente en luz visible, parece casi completamente negro: solo se ven unas pocas estrellas de fondo.
En la imagen nítida de infrarrojo cercano de Webb, podemos ver dentro y a través de las capas diáfanas de esta nube, enfocando mucho más de Herbig-Haro 46/47, al mismo tiempo que revela una amplia gama de estrellas y galaxias que se encuentran mucho más allá.
Los bordes de la nebulosa aparecen en un contorno de color naranja suave, como una L invertida a lo largo de la derecha y la parte inferior de la imagen.
Esta nebulosa es significativa y su presencia influye en las formas de los chorros lanzados por las estrellas centrales.
A medida que el material expulsado choca contra la nebulosa en la parte inferior izquierda, hay más probabilidades de que los chorros interactúen con las moléculas dentro de la nebulosa, haciendo que ambos se iluminen.
La asimetría de los lóbulos
Hay otras dos áreas a observar para comparar la asimetría de los dos lóbulos. Mira hacia la parte superior derecha hasta detectar una eyección hinchada, casi con forma de esponja, que parece estar separada del lóbulo más grande.
Solo unos pocos hilos de las volutas semitransparentes de material apuntan hacia el lóbulo más grande. Formas casi transparentes, parecidas a tentáculos, también parecen flotar detrás de él, como serpentinas en un viento cósmico.
Por el contrario, en la parte inferior izquierda, mire más allá del lóbulo denso para encontrar un arco. Ambos están hechos de material que fue empujado más lejos y posiblemente por expulsiones anteriores. Los arcos parecen apuntar en diferentes direcciones y pueden haberse originado a partir de diferentes flujos de salida.
Un lado inclinado hacia la Tierra
Aunque parece que Webb haya retratado a Herbig-Haro 46/47 de canto, un lado está ligeramente inclinado hacia la Tierra. Contrariamente a la intuición, es la mitad derecha más pequeña. Aunque el lado izquierdo es más grande y más brillante, apunta en dirección opuesta a nosotros.
Las estrellas de Herbig-Haro 46/47 tardarán millones de años en formarse por completo, limpiando el escenario de estas fantásticas eyecciones multicolores y permitiendo que las estrellas binarias tomen el centro del escenario contra un fondo lleno de galaxias.
Webb puede revelar tantos detalles en Herbig-Haro 46/47 por dos razones: El objeto está relativamente cerca de la Tierra, y la imagen de Webb se compone de varias exposiciones, lo que se suma a su profundidad.
Fuente: Webb snaps highly detailed infrared image of actively forming stars | ESA/Webb
Sin Comentarios