
07 Feb Wolf 1069: Un exoplaneta potencialmente habitable
Un planeta de masa similar a la Tierra, probablemente rocoso y con atmósfera, ha sido descubierto en la zona habitable -zona apta para la existencia de agua en estado líquido- de la estrella enana roja Wolf 1069.
Es un planeta de masa similar a la Tierra, probablemente rocoso y con atmósfera. Su temperatura superficial podría llegar hasta los 13 grados Celsius, por lo que el agua podría permanecer en estado líquido. La estrella enana que orbita es relativamente fría, lo que hace que tenga un aspecto anaranjado-rojizo.
«Cuando analizamos los datos de la estrella Wolf 1069, descubrimos una señal clara y de baja amplitud de lo que parece ser un planeta de una masa aproximada a la de la Tierra», explica en un comunicado Diana Kossakowski, astrónoma del Instituto Max Planck de Astronomía, que descubrió el nuevo planeta en el marco del proyecto Cármenes, del Observatorio de Calar Alto, en Almería.
A 31 años luz de la Tierra, Wolf 1069 b “orbita la estrella en 15,6 días a una distancia equivalente a la quinceava parte de la separación entre la Tierra y el Sol», añade. Los resultados del estudio se han publicado ahora en la revista Astronomy & Astrophysics.
Según el estudio, la superficie de la estrella enana es relativamente fría, por lo que tiene un aspecto anaranjado-rojizo. «Como resultado, la llamada zona habitable se desplaza hacia el interior», explica Kossakowski.
A pesar de su corta distancia a la estrella central, el planeta Wolf 1069 b sólo recibe un 65% de la radiación incidente que la Tierra recibe del Sol. Estas condiciones especiales hacen que los planetas alrededor de estrellas enanas rojas como Wolf 1069 sean potencialmente favorables a la vida. Además, es posible que todos ellos compartan una propiedad especial. Su rotación está probablemente ligada a la órbita de su estrella anfitriona. En otras palabras, la estrella siempre mira hacia el mismo lado del planeta.
Más información aquí: Así es Wolf 1069, el nuevo planeta potencialmente habitable descubierto a 31 años luz – NIUS
Sin Comentarios