Detectada por primera vez actividad volcánica en Marte

Detectada actividad volcánica en Marte

Una masa de material en movimiento en Marte llamada «pluma mantélica» podría estar causando martemotos y vulcanismo.

Durante décadas, los científicos planetarios asumieron que Marte estaba muerto y geológicamente es así: Más pequeño que la Tierra, Marte se habría enfriado más rápidamente que la Tierra después de su formación, durante un tiempo bastante activo volcánicamente. La suposición era que cuando la temperatura interior disminuía gradualmente, también lo hacía la capacidad del planeta para generar actividad geológica a gran escala, en forma de enormes volcanes y «martemotos».

Los nuevos descubrimientos, sin embargo, desmienten esa creencia: Resulta que Marte está solo CASI muerto: Los científicos han descubierto que una gran región de Marte ha sido propensa a terremotos e incluso a actividad volcánica leve en tiempos geológicos recientes, lo que indica que algo se está gestando debajo de la superficie marciana. ¿Pero qué?

Después de revisar los datos de varias misiones robóticas a Marte, un equipo de científicos planetarios llegó a la asombrosa conclusión de que una inmensa torre de material caliente que se mueve hacia arriba en el manto del planeta está empujando su corteza, creando una presión que está agrietando la superficie y causando actividad tectónica.

Esta «pluma mantélica» puede ser una característica relativamente nueva del interior de Marte, y una que tiene sus análogos en la Tierra. Incluso podría tener implicaciones para la vida en Marte o, más exactamente, en su interior. El trabajo fue publicado en diciembre de 2022 en Nature Astronomy.

Marte fue una vez un planeta con gran actividad volcánica y su superficie todavía está salpicada de antiguos montículos, incluido uno llamado Olympus Mons: Este monstruo tiene más de 600 kilómetros de diámetro, aproximadamente igual a la longitud del estado de Colorado, y se eleva 21 kilómetros por encima de la elevación promedio de la superficie de su planeta, aproximadamente dos veces y media más alto que el Monte Everest. Aunque otros volcanes en Marte son más pequeños, siguen siendo gigantes y todos ellos inmensamente viejos.

El vulcanismo a gran escala en Marte comenzó antes de que el planeta tuviera mil millones de años y estuvo activo desde entonces durante aproximadamente mil millones de años. Después, la producción volcánica en Marte prácticamente se detuvo. Hay evidencia de algunos flujos de lava en Olympus Mons que datan de hace solo unos pocos millones de años, pero estos fueron eventos a pequeña escala y probablemente esporádicos.

Hace unos tres mil millones de años, la era de los volcanes activos en Marte había terminado. A modo de comparación, la mayoría de los volcanes activos en la Tierra tienen menos de un millón de años.

Hasta hace poco, los científicos consideraban que ese evento marcaba el final de la historia del vulcanismo en el Planeta Rojo. Sin embargo, las naves espaciales que orbitan Marte han capturado imágenes de alta resolución que muestran que el capítulo final aún no se ha escrito.

En una región llamada Cerberus Fossae, hay una gran cantidad de grietas en la superficie (fossae son trincheras o fisuras), y una de ellas tiene rayas oscuras de material que corren a lo largo de docenas de kilómetros. Las mediciones desde la órbita muestran que el material está cargado con piroxenos, minerales comunes en la lava volcánica.

Sorprendentemente, estas salidas pueden haber ocurrido hace solo decenas de miles de años, lo que en tiempo planetario se considera reciente y apunta hacia una actividad volcánica en curso bajo la superficie marciana.

Además, en 2018, el módulo de aterrizaje InSight de la NASA aterrizó en la vasta región de Elysium Planitia, en un lugar a unos 1.600 kilómetros de Cerberus Fossae, como parte de una misión para ayudar a medir lo que sucede debajo de la superficie marciana. InSight tenía un sismómetro que detectó cientos de pequeños martemotos durante sus años de funcionamiento, así como varios de ellos de energía moderada.

La gran mayoría de ellos parecen haber venido de la dirección de Cerberus Fossae: Una vez más, esta actividad indica que es posible que el manto marciano aún no esté completamente muerto.

Más información aquí: Volcanic Activity on Mars Upends Red Planet Assumptions – Scientific American

Etiquetas:
,
Sin Comentarios

Escribe un Comentario

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!