
21 Jun Detectado aminoácido triptófano en el espacio
Utilizando datos del observatorio espacial Spitzer, la Dra. Susana Iglesias-Groth, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha encontrado evidencias de la existencia de aminoácido triptófano en el material interestelar de una región de formación estelar cercana.
Se han detectado altas cantidades de aminoácido triptófano en el complejo molecular de Perseo, específicamente en el sistema estelar IC348, una región de formación de estrellas que se encuentra a 1.000 años luz de la Tierra, relativamente cerca en términos astronómicos. La región es generalmente invisible a simple vista, pero brilla intensamente cuando se ve en longitudes de onda infrarrojas.
Triptófano, un aminoácido esencial
El triptófano es uno de los 20 aminoácidos esenciales para la formación de proteínas clave para la vida en la Tierra y produce uno de los patrones más ricos de líneas espectrales en el infrarrojo. Era, por tanto, un candidato obvio para ser explorado utilizando la extensa base de datos espectroscópica del satélite Spitzer, un telescopio espacial de infrarrojos.
Así, el análisis de la luz infrarroja emitida desde la región reveló 20 líneas de emisión de la molécula triptófano: La temperatura del triptófano es de unos 280 Kelvin, o 7°C e Iglesias-Groth encontró previamente agua e hidrógeno a la misma temperatura en IC348.
El estudio sugiere que las líneas de emisión asociadas al triptófano también pueden estar presentes en otras regiones de formación estelar y que su presencia es común en el gas y el polvo a partir del cual se forman las estrellas y los planetas.
Del mismo modo, Los aminoácidos se encuentran comúnmente en los meteoritos y estuvieron presentes durante la formación de nuestro sistema solar, pero este nuevo trabajo podría indicar que estos agentes constructores de proteínas, que son clave para el desarrollo de la vida, existen también naturalmente en las regiones donde se forman las estrellas y los sistemas planetarios, y pueden contribuir a la química temprana de sistemas planetarios alrededor de otras estrellas.
Una posibilidad muy emocionante

«La evidencia de aminoácido triptófano en el complejo molecular de Perseo debería alentar un esfuerzo adicional para identificar otros aminoácidos en esta región y en otras regiones de formación de estrellas»
«Así pues, es una posibilidad muy emocionante que los componentes básicos de las proteínas estén ampliamente presentes en el gas a partir del cual se forman las estrellas y los planetas; puede ser clave para el desarrollo de la vida en los sistemas exoplanetarios». Dijo la Dra. Iglesias-Groth.
Se han encontrado aminoácidos en el espacio en meteoritos, asteroides y cometas, y se encuentran también en lugares extremos como la atmósfera de Venus, por lo que su descubrimiento ahora en el espacio interestelar no es tan raro.
Alrededor de IC348, los aminoácidos se encuentran a una agradable temperatura de 7 °C, que no está nada mal para el espacio interestelar. Esta medida de temperatura está de acuerdo con las observaciones previas de la Dra. Iglesias-Groth, quien midió la temperatura de las moléculas de hidrógeno y agua presentes en la nube interestelar.
Si bien no es ni raro ni inesperado, el descubrimiento de aminoácido triptófano nos dice que los aminoácidos son comunes, y están allí porque los sistemas planetarios aún no se han formado y pueden jugar un papel en su química, tal como jugaron un papel en la química de la vida aquí en la Tierra.
Fuente: Evidence of the amino acid tryptophan found in space
Sin Comentarios