Eclipse lunar penumbral

Eclipse penumbral «Luna llena de las flores» en directo

El eclipse penumbral será visible solo desde el hemisferio oriental, pero eso no significa que los que estamos en el oeste no podamos verlo en tiempo real.

Hoy viernes 5 de mayo a las 11:15 a. m. EDT (15:15 GMT), comenzará un eclipse lunar cuando la luna entre en el borde exterior de la sombra de la Tierra. Hay que tener en cuenta que en España aplica el horario de verano GMT+2 en territorio peninsular, por lo que el eclipse comenzará a las 17:15 hora peninsular.

Este tipo particular de eclipse lunar se conoce como eclipse penumbral, lo que significa que los observadores del cielo podrán ver la cara de la luna oscurecerse sin desaparecer por completo.

El evento alcanzará su punto máximo a la 1:24 p.m. EDT (17:24 GMT), unas dos horas después de comenzar, y finalizará a las 15:32 horas EDT (19:32 GMT) cuando la Luna salga del borde exterior de la sombra de la Tierra, con una duración total de 4 horas y 17 minutos.

Luna Llena de las Flores es un nombre popular que se refiere a un evento astronómico en el que la Luna está en su fase llena y coincide con la floración de las plantas en la primavera.

Es un término que se utiliza en algunas culturas para describir la belleza y la armonía de la naturaleza en este momento del año, como por ejemplo entre los nativos norteamericanos.

Desafortunadamente, para aquellos de nosotros que habitamos en el Hemisferio Occidental, este evento solo será visible desde Australia, la Antártida, África Oriental, Oceanía y Asia.

Proyecto Telescopio Virtual

Sin embargo, el Proyecto Telescopio Virtual albergará una transmisión en vivo gratuita del eclipse lunar «Luna llena de las Flores» a partir de las 2:45 p.m. EDT (18:45 GMT) de este viernes 5 de mayo.

La transmisión en vivo estará disponible en la web del Proyecto Telescopio Virtual o en el canal YouTube del Proyecto Telescopio Virtual.

Como todos los eclipses lunares, este evento ocurrirá cuando el sol, la Tierra y la luna estén alineados: La Tierra se situará entre el Sol y la Luna, lo que significa que la sombra de la Tierra iluminada por el Sol se proyectará sobre la Luna, sin embargo, en esta ocasión no la oscurecerá por completo.

Eclipse penumbral

Por ello, este eclipse en particular se conoce como eclipse penumbral, ya que la luna se situará en la penumbra Terrestre: La penumbra es la región de la sombra de la Tierra más exterior que no está completamente oscura, mientras que la umbra es la parte más oscura e interna de la sombra, y cuando la Luna se sitúa ahí se produce un eclipse total de Luna.

Así que este eclipse no será tan espectacular como un eclipse total, en el que la cara de la luna se oscurece por completo: En lugar de ello, los observadores del cielo verán una sombra gris oscura o marrón sobre la Luna, cubriendo hasta el 94,6% de la superficie lunar en el pico del eclipse.

Próximos eclipses lunares

Este año, tras el eclipse lunar de mayo, el próximo eclipse lunar será el 28 de octubre, será parcial y visible en toda Europa, África, Asia y Australia.

En 2024 se esperan dos eclipses lunares más: El primero, el 25 de marzo, de tipo penumbral, será visible en el continente americano y el segundo, el 18 de septiembre, de tipo parcial, será visible en Estados Unidos, Europa y África.

Fuente: How to watch the Flower Moon lunar eclipse on May 5 in a free livestream

Etiquetas:
,
Sin Comentarios

Escribe un Comentario

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!