LuSEE-Night La nave

LuSEE-Night explorará la Edad Oscura del Universo

LuSEE-Night es un experimento pionero para comprender el entorno radioeléctrico de la Luna y potencialmente dar un primer vistazo a una era previamente no observada en nuestra historia cósmica: la edad Oscura del Universo. Está previsto enviar a LuSEE-Night a la Luna en enero de 2026, en un futuro vuelo de CLPS.

La NASA y el Departamento de Energía (DOE) están desarrollando un instrumento que sobreviva a las duras condiciones de la noche en la cara oculta de la Luna. Las mediciones que realice serán las primeras en su tipo de la Edad Oscura del Universo.

LuSEE-Night es un experimento pionero para comprender el entorno radioeléctrico de la Luna
LuSEE-Night es un experimento pionero para comprender el entorno radioeléctrico de la Luna

El instrumento, denominado Experimento Electromagnético de la Superficie Lunar – Noche (LuSEE-Night), es una colaboración entre el Laboratorio Nacional Brookhaven del DOE, la Oficina de Ciencias del DOE, el Laboratorio de Ciencias Espaciales de la UC Berkeley y la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

La Edad Oscura

La Edad Oscura es una época importante en los estudios cosmológicos, ya que puede proporcionar nuevos conocimientos sobre la formación y evolución de nuestro Universo. Ocurrió entre aproximadamente 380 mil – 400 millones de años después del origen del Universo, conocido como Big Bang, y es una época anterior a la aparición de las primeras estrellas y galaxias luminosas.

La Edad Oscura del Universo, 400 millones de años después del Big Bang.
La Edad Oscura del Universo, 400 millones de años después del Big Bang.

Dado que las ondas de radio presentan la única señal que podemos medir desde la Edad Oscura, LuSEE-Night brinda la oportunidad de aprender cómo la primera materia no luminosa evolucionó hasta convertirse en las estrellas y galaxias que vemos dominando el Universo observable en la actualidad.

«LuSEE-Night es un experimento fascinante que nos acercará a observar algo que nunca antes habíamos podido ver: la señal de la Edad Oscura«, dijo Asmeret Asefaw Berhe, directora de la Oficina de Ciencia del DOE. «Con esta colaboración, el DOE y la NASA están estableciendo las condiciones para una exploración exitosa de la cosmología de la Edad Oscura en las próximas décadas».

LuSEE-Night será enviada a la cara oculta de la Luna en un futuro vuelo de Commercial Lunar Payload Services (CLPS). Utilizará antenas desplegables y receptores de radio para observar, por primera vez, estas sensibles ondas de radio de la Edad Oscura.

Un entorno protegido y privilegiado

Al estar físicamente en la superficie lunar y tomar medidas en la ventana temporal adecuada, se eliminarán varias fuentes externas de interferencias de radio, incluido el ruido de radio del Sol, la Tierra, Júpiter y Saturno.

Desafortunadamente, estas valiosas señales de ondas de radio de la Edad Oscura son imposibles de medir desde la superficie de la Tierra, debido a la ionosfera opaca de nuestro planeta y al ruido de la constante «contaminación» del sistema solar interior con ondas de radio de la Tierra.

LuSEE-Night zona de aterrizaje en la cara oculta de la Luna.
LuSEE-Night zona de aterrizaje en la cara oculta de la Luna.

La Luna, sin embargo, carece de ionosfera y su cara oculta está constantemente protegida de las dañinas emisiones de radio de la Tierra, así como del Sol, durante la noche lunar.

De este modo, la cara oculta de la Luna ofrece una experiencia única: un entorno que permite observaciones de señales de radioastronomía sensibles que no pueden obtenerse en ningún otro lugar del espacio cercano a la Tierra.

Un desafío extremo

Sin embargo, un desafío importante será que el instrumento sobreviva al duro, frío y oscuro entorno de la noche lunar en la cara oculta de la Luna, el tiempo suficiente para recopilar y enviar datos a la Tierra.

A lo largo del ciclo diurno y nocturno en la Luna, las temperaturas oscilan entre alrededor de 120 °C durante el día y -173 °C durante la noche. Este rango de temperatura presenta un desafío crucial no solo para tomar y transmitir los datos, sino también para evitar que el instrumento se congele y finalice la misión prematuramente.

Las temperaturas lunares varían de los 123 ºC de día, a los -233 ºC de noche en cráteres en sombra perpetua.
Las temperaturas lunares varían de los 123 ºC de día, a los -233 ºC de noche en cráteres en sombra perpetua.

Por lo tanto, desarrollar la tecnología necesaria para sobrevivir a la noche lunar es fundamental, no solo para las actividades robóticas, sino también para crear una presencia humana sostenida en la superficie lunar.

«LuSEE-Night funcionará durante las frías temperaturas de la noche lunar, que dura 14 días, cuando no hay luz solar disponible para generar energía o calor», dijo Joel Kearns, administrador asociado adjunto para exploración en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

«Además del valioso potencial de retorno científico y la demostración de la tecnología de supervivencia en la noche lunar, LuSEE-Night es importante para realizar investigaciones científicas de alta prioridad a largo plazo desde la superficie lunar».

Una misión Pionera

Si tiene éxito, LuSEE-Night actuará como pionero para ayudar a instrumentos futuros más grandes a medir más estas frecuencias de radio, que de otro modo serían indetectables. También ayudará a los científicos a comprender mejor el período más temprano de la formación y evolución del Universo.

Ilustración de un futuro proyecto para construir un radiotelescopio en uno de los cráteres de la cara oculta de la Luna
Ilustración de un futuro proyecto para construir un radiotelescopio en uno de los cráteres de la cara oculta de la Luna

«Esta medición es muy desafiante, la emisión de radio de la galaxia es muy brillante y nuestra señal de la Edad Oscura se esconde detrás de ella«, dijo el investigador principal de LuSEE-Night, Stuart D. Bale. Anže Slosar, portavoz de la colaboración científica LuSEE-Night, añadió: «Cada vez que abrimos una nueva ventana de frecuencia en cosmología, desbloqueamos nuevos descubrimientos sobre la historia del Universo y nuestro lugar dentro de él».

Está previsto enviar a LuSEE-Night a la Luna en enero de 2026, en un futuro vuelo de CLPS. A través de los vuelos de CLPS, la NASA está comprando un servicio comercial completo de entrega lunar robótica, sin tener que proporcionar servicios de lanzamiento, ni ser propietaria del módulo de aterrizaje, ni dirigir las operaciones de aterrizaje.

El Prof. Stuart D. Bale de la Universidad de California en Berkeley es el investigador principal de la NASA para LuSEE-Night con Anže Slosar y Sven Herrmann del Laboratorio Nacional Brookhaven como líder del DOE y director del proyecto, respectivamente.

Fuente: NASA, Department of Energy Join Forces on Innovative Lunar Experiment

Etiquetas:
, ,
Sin Comentarios

Escribe un Comentario

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!