Los dos instrumentos a bordo VIS y NISP han capturado las primeras imágenes de prueba de Euclid. Los fascinantes resultados indican que el telescopio espacial logrará los objetivos científicos para los que ha sido diseñado, y posiblemente muchos más.

Fascinantes primeras imágenes de prueba de Euclid

La ESA ha publicado las primeras imágenes de prueba de Euclid, capturadas con los instrumentos VIS y NISP a bordo de la nave. Los fascinantes resultados indican que el telescopio espacial logrará los objetivos científicos para los que ha sido diseñado, y posiblemente muchos más.

Aunque faltan meses para que Euclid entregue su nueva y verdadera visión del cosmos, alcanzar este hito significa que los científicos e ingenieros detrás de la misión confían en que el telescopio y los instrumentos están funcionando bien.

“Después de más de 11 años de diseño y desarrollo de Euclid, es emocionante y enormemente emotivo ver estas primeras imágenes”, dijo el gerente de proyecto de Euclid, Giuseppe Racca.

“Es aún más increíble cuando pensamos que con un ajuste mínimo del sistema ya somos capaces de ver unas pocas galaxias. Cuando Euclid esté totalmente calibrado, observará miles de millones de galaxias para crear el mapa 3D del cielo más grande jamás visto”.

Nueva era para la cosmología observacional

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, felicitó al equipo de Euclid: “Es fantástico ver que la última incorporación a la flota de misiones científicas de la ESA ya funciona tan bien. Tengo plena confianza en que el equipo detrás de la misión logrará usar Euclid para desvelar mucha información sobre el 95% del Universo del que actualmente sabemos tan poco”.

Carole Mundell, Directora de Ciencias de la ESA, estuvo de acuerdo: “Nuestros equipos han trabajado incansablemente desde el lanzamiento de Euclid el 1 de julio y estas primeras imágenes de ingeniería brindan una tentadora visión de los notables datos que podemos esperar de Euclid”.

Yannick Mellier, líder del Euclid Consortium, agregó: “Las excelentes primeras imágenes obtenidas con los instrumentos visibles y de infrarrojo cercano de Euclid abren una nueva era para la cosmología observacional y la astronomía estadística. Marcan el comienzo de la búsqueda de la naturaleza misma de la energía oscura, que llevará a cabo el Consorcio Euclid”.

VIS: el Universo en luz visible

El instrumento VISible de Euclid (VIS) tomará imágenes supernítidas de miles de millones de galaxias para medir sus formas.

Primeras imágenes de prueba de Euclid: El instrumento VISible de Euclid (VIS) tomará imágenes del cielo en luz visible (550–900 nm) para tomar imágenes nítidas de miles de millones de galaxias y medir sus formas. Esta imagen se tomó durante la puesta en marcha de Euclid para comprobar que el instrumento VIS enfocado funcionaba como se esperaba.
Primeras imágenes de prueba de Euclid: El instrumento VISible de Euclid (VIS) tomará imágenes del cielo en luz visible (550–900 nm) para tomar imágenes nítidas de miles de millones de galaxias y medir sus formas. Esta imagen se tomó durante la puesta en marcha de Euclid para comprobar que el instrumento VIS enfocado funcionaba como se esperaba.

Mirando de cerca esta primera imagen, ya podemos vislumbrar las recompensas que traerá VIS; mientras que algunas galaxias son muy fáciles de detectar, muchas más son manchas borrosas escondidas entre las estrellas, a la espera de ser reveladas por Euclid en el futuro. Aunque la imagen está llena de detalles, el área del cielo que cubre en realidad es solo una cuarta parte del ancho y la altura de la Luna llena.

Mark Cropper del University College London dirigió el desarrollo de VIS: “Estoy encantado con la belleza de estas imágenes y la abundancia de información que contienen.

Estoy muy orgulloso de lo que ha logrado el equipo de VIS y agradecido a todos los que han habilitado esta capacidad. Las imágenes VIS estarán disponibles para que todos las utilicen, ya sea con fines científicos o de otro tipo. Serán de todos”.

Reiko Nakajima, científica del instrumento VIS, agregó: “Las pruebas en tierra no te dan imágenes de galaxias o cúmulos estelares, pero aquí están todos estos objetos en el mismo campo de visión. Es hermoso verlo y es un placer hacerlo con las personas con las que hemos trabajado durante tanto tiempo”.

Un pequeño susto

La imagen es aún más especial si se tiene en cuenta que el equipo de Euclid se asustó cuando encendió el instrumento por primera vez: captaron un patrón inesperado de luz que contaminó las imágenes.

Las investigaciones de seguimiento indicaron que parte de la luz del sol se filtraba en la nave espacial, probablemente a través de un pequeño hueco; Al girar Euclid, el equipo se dio cuenta de que esta luz solo se detecta en orientaciones específicas, por lo que al evitar ciertos ángulos, VIS podrá cumplir su misión.

NISP: el Universo en luz infrarroja

El espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano (NISP) de Euclid tiene una doble función: obtener imágenes de las galaxias en luz infrarroja y medir la cantidad de luz que emiten las galaxias en varias longitudes de onda. Este segundo rol nos permite calcular directamente a qué distancia está cada galaxia.

Primeras imágenes de prueba de Euclid: El espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano (NISP) de Euclid está dedicado a medir la cantidad de luz que emiten las galaxias en cada longitud de onda. Tomará imágenes del cielo en luz infrarroja (900–2000 nm) para medir el brillo y la intensidad de la luz. Esta imagen se tomó durante la puesta en marcha de Euclid para comprobar que el instrumento enfocado funcionaba como se esperaba.
Primeras imágenes de prueba de Euclid: El espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano (NISP) de Euclid está dedicado a medir la cantidad de luz que emiten las galaxias en cada longitud de onda. Tomará imágenes del cielo en luz infrarroja (900–2000 nm) para medir el brillo y la intensidad de la luz. Esta imagen se tomó durante la puesta en marcha de Euclid para comprobar que el instrumento enfocado funcionaba como se esperaba.

Al combinar la información de distancia con la de las formas de las galaxias medidas por VIS, podremos mapear en 3D cómo se distribuyen las galaxias en todo el Universo y cómo cambia esta distribución con el tiempo. En última instancia, este mapa 3D revelará mucha información sobre la materia y energía oscuras.

El científico de instrumentación del NISP, Knud Jahnke, dijo: “Hemos visto imágenes simuladas, hemos visto imágenes de prueba de laboratorio, pero todavía me resulta difícil asumir que estas imágenes sean ahora el Universo real. Tan detallado, simplemente increíble.”

El científico de instrumentación del NISP, William Gillard, agregó: “Cada nueva imagen que descubrimos me deja absolutamente asombrado. Y admito que disfruto escuchando las expresiones de asombro de los demás en la sala cuando observan estas imágenes”.

El «grisma»

Antes de llegar al detector NISP, la luz del telescopio de Euclid ha pasado a través de un filtro que mide el brillo en una longitud de onda infrarroja específica.

Primeras imágenes de prueba del Euclid: Antes de que llegue al detector, NISP envía la luz entrante o bien a través de un filtro de fotometría o bien a través de un "grisma" de espectrometría. En esta imagen, la luz del telescopio Euclid ha pasado a través del "grisma", que divide la luz de cada estrella y galaxia por longitud de onda. Esta información se puede extraer y analizar para determinar el tipo de galaxia y cuál es su distancia.
Primeras imágenes de prueba del Euclid: Antes de que llegue al detector, NISP envía la luz entrante o bien a través de un filtro de fotometría o bien a través de un «grisma» de espectrometría. En esta imagen, la luz del telescopio Euclid ha pasado a través del «grisma», que divide la luz de cada estrella y galaxia por longitud de onda. Esta información se puede extraer y analizar para determinar el tipo de galaxia y cuál es su distancia.

En esta segunda imagen, la luz del telescopio de Euclid ha pasado a través de un «grisma» (del inglés «grating prism», o prisma con rejilla) antes de llegar al detector.

Este dispositivo clasifica la luz de cada estrella y galaxia por longitud de onda, por lo que cada rayo de luz vertical en la imagen es una estrella o galaxia.

Esta forma especial de mirar el Universo nos permite determinar de qué está hecha cada galaxia, lo que nos permite evaluar su distancia a la Tierra.

Comienza la verdadera Ciencia

Vale la pena señalar una vez más que estas instantáneas, por hermosas que sean, todavía son imágenes de pruebas tempranas, tomadas para verificar los instrumentos y revisar cómo la nave espacial puede ajustarse y refinarse aún más.

Debido a que en gran parte no se procesan, quedan algunos artefactos no deseados, por ejemplo, los rayos cósmicos que se desplazan en línea recta y que se ven especialmente en la imagen VIS.

Euclid finalmente procesará las imágenes de los sondeos con más tiempo de exposición y las convertirá en imágenes listas para hacer ciencia: más nítidas, más detalladas y libres de artefactos.

Durante los próximos meses, la ESA y sus socios de la industria aeroespacial continuarán realizando todas las pruebas y comprobaciones necesarias para garantizar que Euclid funcione lo mejor posible.

Al final de esta «fase de puesta en servicio y verificación de rendimiento», comienza la verdadera Ciencia y la ESA publicará entonces un nuevo conjunto de imágenes para demostrar de lo que es capaz la misión.

Fuente: ESA – Euclid test images tease of riches to come

Etiquetas:
Sin Comentarios

Escribe un Comentario

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!