Imagen de Neptuno con el instrumento MUSE del Very Large Telescope de ESO. En cada píxel de la imagen de Neptuno, MUSE divide la luz entrante en sus colores o longitudes de onda constituyentes. Esta imagen combina todos los colores capturados por MUSE en una vista "natural" de Neptuno, donde se puede ver la mancha oscura en la parte superior derecha.

Detectada misteriosa gran mancha oscura en Neptuno

Gracias al Very Large Telescope (VLT) de ESO, la comunidad astronómica ha podido observar una gran mancha oscura en Neptuno y, a su lado, un inesperado punto brillante más pequeño. Es la primera vez que se observa una mancha oscura en el planeta usando un telescopio terrestre.

Estos fenómenos ocasionales, detectados en el fondo azul de la atmósfera de Neptuno, son un misterio para la comunidad astronómica y estos nuevos resultados proporcionan más pistas sobre su naturaleza y origen.

La gran mancha oscura de Neptuno de 1989

Las grandes manchas son fenómenos comunes en las atmósferas de los planetas gigantes, como la famosa Gran Mancha Roja de Júpiter, la más icónica. La primera vez que se descubrió una mancha oscura en Neptuno fue en 1989, gracias a las observaciones de la Voyager 2 de la NASA.

Durante el 16 y 17 de agosto de 1989, se utilizó la cámara de ángulo estrecho de la Voyager 2 para registrar fotográficamente aproximadamente dos rotaciones y media del planeta. La gran mancha oscura se encontraba en el extremo occidental (el borde izquierdo) con nubes blancas de metano a su alrededor, estaba a una latitud de 22 grados sur y giraba alrededor de Neptuno cada 18,3 horas.
Durante el 16 y 17 de agosto de 1989, se utilizó la cámara de ángulo estrecho de la Voyager 2 para registrar fotográficamente aproximadamente dos rotaciones y media del planeta. La gran mancha oscura se encontraba en el extremo occidental (el borde izquierdo) con nubes blancas de metano a su alrededor, estaba a una latitud de 22 grados sur y giraba alrededor de Neptuno cada 18,3 horas.

Esta mancha desapareció unos años más tarde. «Desde el primer descubrimiento de una mancha oscura, siempre me he preguntado qué son estos esquivos fenómenos oscuros de corta duración«, declara Patrick Irwin, profesor de la Universidad de Oxford en el Reino Unido e investigador principal del estudio publicado hoy en Nature Astronomy.

MUSE: Multi Unit Spectroscopic Explorer

La oportunidad surgió después de que el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA descubriera varias manchas oscuras en la atmósfera de Neptuno, incluida una en el hemisferio norte del planeta detectada por primera vez en 2018. Irwin y su equipo inmediatamente se pusieron a trabajar, estudiándolo desde tierra con un instrumento idóneo para estas desafiantes observaciones.

Utilizando el Multi Unit Spectroscopic Explorer (MUSE), del VLT, el equipo pudo dividir la luz solar reflejada por Neptuno y su mancha en sus colores o longitudes de onda, y obtener un espectro 3D.

La imagen de la derecha combina todos los colores capturados por MUSE en una vista "natural" de Neptuno, donde se puede ver una mancha oscura en la parte superior derecha. Luego vemos imágenes en longitudes de onda específicas: 551 nanómetros (azul), 831 nm (verde) y 848 nm (rojo). La mancha oscura es más prominente en longitudes de onda más cortas (más azules). Justo al lado de esta mancha oscura, MUSE también capturó una pequeña y brillante, que se ve aquí solo en la imagen central a 831 nm y se encuentra en lo profundo de la atmósfera. Este tipo de nube profunda y brillante nunca antes se había identificado en el planeta. Las imágenes también muestran otros puntos brillantes menos profundos hacia el borde inferior izquierdo de Neptuno, vistos en longitudes de onda largas. La obtención de imágenes de la mancha oscura de Neptuno desde la Tierra solo fue posible gracias a la Óptica Adaptativa del VLT, que corrige el desenfoque causado por la turbulencia atmosférica y permite a MUSE obtener imágenes nítidas.
La imagen de la derecha combina todos los colores capturados por MUSE en una vista «natural» de Neptuno, donde se puede ver una mancha oscura en la parte superior derecha. Luego vemos imágenes en longitudes de onda específicas: 551 nanómetros (azul), 831 nm (verde) y 848 nm (rojo). La mancha oscura es más prominente en longitudes de onda más cortas (más azules). Justo al lado de esta mancha oscura, MUSE también capturó una pequeña y brillante, que se ve aquí solo en la imagen central a 831 nm y se encuentra en lo profundo de la atmósfera. Este tipo de nube profunda y brillante nunca antes se había identificado en el planeta. Las imágenes también muestran otros puntos brillantes menos profundos hacia el borde inferior izquierdo de Neptuno, vistos en longitudes de onda largas. La obtención de imágenes de la mancha oscura de Neptuno desde la Tierra solo fue posible gracias a la Óptica Adaptativa del VLT, que corrige el desenfoque causado por la turbulencia atmosférica y permite a MUSE obtener imágenes nítidas.

Primera detección desde la Tierra

Esto implicaba que podrían estudiar la mancha con más detalle, algo que no se había hecho hasta el momento. «Estoy absolutamente encantado de haber podido, no solo hacer la primera detección de una mancha oscura desde tierra, sino también de haber podido registrar por primera vez un espectro de reflexión de estas características», afirma Irwin.

Dado que diferentes longitudes de onda ofrecen información sobre distintas profundidades en la atmósfera de Neptuno, tener un espectro permitió al equipo determinar mejor la altura a la que se encuentra la mancha oscura en la atmósfera del planeta.

El espectro también proporcionó información sobre la composición química de las diferentes capas de la atmósfera, lo cual dio pistas sobre por qué la mancha parecía oscura.

Partículas de aire que se oscurecen

Irwin y su equipo emplearon datos del VLT de ESO para descartar la posibilidad de que las manchas oscuras fueran causadas por un «claro» en las nubes.

Por el contrario, las nuevas observaciones indican que estas manchas oscuras son probablemente el resultado de partículas de aire que se oscurecen a medida que los hielos y las nubes se mezclan en la atmósfera, y estarían situadas en una capa que habría bajo la principal capa visible de neblina de Neptuno.

Llegar a esta conclusión no fue tarea fácil, ya que las manchas oscuras no son características permanentes de la atmósfera de Neptuno y la comunidad astronómica nunca había podido estudiarlas con suficiente detalle hasta ahora.

Una sorpresa adicional

Las observaciones también ofrecieron un resultado sorpresa. «En el proceso descubrimos un raro tipo de nube brillante profunda que nunca antes se había identificado, incluso desde el espacio«, declara Michael Wong, coautor del estudio e investigador de la Universidad de California (Berkeley, EE.UU.).

Este raro tipo de nube apareció como un punto brillante justo al lado del punto oscuro principal, de mayor tamaño. Los datos del VLT muestran que la nueva «nube brillante profunda» estaba al mismo nivel de la atmósfera que la mancha oscura principal. Esto significa que es un tipo de fenómeno completamente nuevo en comparación con las pequeñas nubes «compañeras» de hielo de metano, observadas anteriormente a gran altitud.

Ahora, con la ayuda del VLT de ESO, es posible que la comunidad astronómica estudie características como estas manchas desde la Tierra. «Es asombroso impulso en la capacidad de la humanidad para observar el cosmos. Al principio, solo podíamos detectar estos puntos enviando allí una nave espacial, como la Voyager«.

«Luego tuvimos la capacidad de distinguirlos de forma remota con el Hubble. Finalmente, la tecnología ha avanzado para permitir hacerlo desde la superficie terrestre«, concluye Wong, antes de agregar, bromeando: «¡Esto podría dejarme sin trabajo como observador del Hubble!«.

Fuente: Por primera vez se detecta desde la Tierra una misteriosa mancha oscura en Neptuno | ESO España

Etiquetas:
,
Sin Comentarios

Escribe un Comentario

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!