
17 Ene Estrellas binarias extravagantes
Una pareja de estrellas enanas rojas que giran en menos de un día y una estrella gigante oscurecida por la nube de residuos en torno a su compañera son las últimas incorporaciones al variado mundo de las estrellas binarias insólitas.
Los sistemas estelares múltiples cuentan con dos o más estrellas ligadas por su atracción gravitatoria: Si esos sistemas tuvieran planetas, en su cielo luciría más de una estrella, a diferencia de lo que ocurre en nuestro sistema solar, que está dominado por un astro solitario, el Sol.
A partir del siglo XVII, se demostró que hay una gran cantidad de sistemas estelares dobles y desde el siglo XX se han hallado categorías completas de objetos extrañísimos dentro de este colectivo.
Dos comunicaciones presentadas en la 241.ª Reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense añaden sendos nuevos ejemplares, a cuál más extraño, al zoológico de los pares estelares extravagantes.
El primer caso curioso lo ha descubierto un equipo de investigación encabezado por Chih-Chun Hsu, de la Universidad del Noroeste de EEUU: Se trata de una pareja formada por dos estrellas iguales y extremadamente ligeras, cada una con menos de una décima de la masa del Sol.
Los astros de este tipo están en el límite de lo que puede considerarse una estrella y presentan temperaturas superficiales bajas, inferiores a 2500 grados Celsius, por lo que se suelen denominar enanas ultrafrías. Aunque este es el tipo de estrella más abundante en el universo, cuesta localizarlas por su escasísimo brillo.
El segundo sistema binario extraño presentado en la reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense tiene como designación el código 2MASS J19372316+179029 y no era más que un punto tenue y sin interés en la constelación de la Flecha. Pero, en el año 2017, el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea lanzó una alerta.
Este aviso, que le valió al astro el nombre (más fácil de recordar) de Gaia17bpp, llamaba la atención sobre un incremento progresivo en el brillo aparente de la estrella a lo largo de más de dos años.
Más información en: Estrellas binarias extravagantes
Sin Comentarios