Ilustración de la nave espacial Lucy de la NASA sobrevolando el asteroide Dinkinesh.

Lucy está a punto de sobrevolar el asteroide Dinkinesh

La nave espacial Lucy de la NASA se está preparando para su primera observación de cerca de un asteroide. El 1 de noviembre, sobrevolará el asteroide Dinkinesh y probará sus instrumentos en preparación de las futuras visitas, en la próxima década, a múltiples asteroides troyanos de Júpiter.

Dinkinesh, de menos de 1 kilómetro de ancho, gira alrededor del Sol en el cinturón principal de asteroides, ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Lucy ha estado siguiendo visualmente a Dinkinesh desde el 3 de septiembre y será el primero de los 10 asteroides que Lucy visitará en su viaje de 12 años.

Para observar tantos asteroides, Lucy no se detendrá en ellos ni los orbitará, sino que recopilará datos a medida que pase de largo a toda velocidad, en lo que se llama un «sobrevuelo».

Rumbo a los troyanos de Júpiter

«Esta es la primera vez que Lucy observará de cerca un objeto que, hasta ahora, ha sido solo una mancha sin resolver en los mejores telescopios», dijo Hal Levison, investigador principal de Lucy del Southwest Research Institute, que tiene su sede en San Antonio. «Dinkinesh está a punto de ser desvelado a la humanidad por primera vez».

El objetivo principal de la misión Lucy, que se lanzó el 16 de octubre de 2021, es estudiar los asteroides troyanos de Júpiter, una población de cuerpos pequeños nunca antes explorada que orbitan alrededor del Sol en dos “enjambres” que lideran y siguen a Júpiter en su trayectoria.

Dinkinesh y Donaldjohanson, dos asteroides «de prueba»

Sin embargo, antes de que Lucy llegue a los asteroides troyanos, pasará en 2025 por otro asteroide del cinturón principal, llamado Donaldjohanson, para realizar pruebas adicionales en vuelo de los sistemas y procedimientos de la nave espacial.

Esta imagen muestra las dos áreas donde se encuentran la mayoría de los asteroides del Sistema Solar: el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, y los troyanos, dos grupos de asteroides que se mueven delante y detrás de Júpiter en su órbita alrededor del Sol.
Esta imagen muestra las dos áreas donde se encuentran la mayoría de los asteroides del Sistema Solar: el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, y los troyanos, dos grupos de asteroides que se mueven delante y detrás de Júpiter en su órbita alrededor del Sol.

Durante el sobrevuelo de Dinkinesh, en el cinturón principal de asteroides, el equipo probará el sistema de seguimiento que permitirá a la nave espacial señalar de forma autónoma la ubicación del asteroide, manteniéndolo dentro del campo de visión de los instrumentos durante todo el encuentro.

Dado que este encuentro pretende ser una prueba del funcionamiento de los sistemas de Lucy, las observaciones científicas serán más sencillas que las de los objetivos principales de la misión, los asteroides troyanos de Júpiter.

Solo ocho minutos para recopilar datos

La nave espacial y la plataforma que contiene los instrumentos, se colocarán en posición dos horas antes de la máxima aproximación a Dinkinesh. Una vez en su lugar, la nave espacial comenzará a recopilar datos con su cámara de alta resolución (L’LORRI) y su cámara de infrarrojos térmicos (L’TES).

Una hora antes de su máxima aproximación, la nave espacial comenzará a rastrear el asteroide con su sistema de seguimiento.

Solo en los últimos ocho minutos Lucy podrá recopilar datos con MVIC y LEISA, el generador de imágenes en color y el espectrómetro infrarrojo que componen el instrumento L’Ralph. Se espera que el máximo acercamiento de Lucy ocurra a las 12:54 p.m. EDT, cuando la nave espacial estará a 430 kilómetros del asteroide.

Lucy realizará imágenes y seguimiento continuos de Dinkinesh durante casi otra hora. Después de ese tiempo, la nave espacial se reorientará para reanudar las comunicaciones con la Tierra, pero continuará tomando imágenes periódicas de Dinkinesh con L’LORRI durante los próximos cuatro días.

A unos treinta minutos-luz de la Tierra

«Sabremos en todo momento lo que debería estar haciendo la nave espacial, pero Lucy está tan lejos que las señales de radio tardan unos 30 minutos en viajar entre la nave espacial y la Tierra. Por ello, no podemos ordenar un encuentro con el asteroide de forma interactiva», dijo Mark Effertz, ingeniero jefe de Lucy en Lockheed Martin Space en Littleton, Colorado.

“Así pues, hemos pre-programado todas las observaciones científicas. Una vez que se completen las observaciones científicas y el sobrevuelo, Lucy reorientará su antena de alta ganancia hacia la Tierra, y luego la primera señal tardará casi 30 minutos en llegar a la Tierra”.

Después de confirmar el estado de la nave espacial, los ingenieros ordenarán a Lucy que envíe datos científicos del encuentro a la Tierra. Esta descarga de datos tardará varios días en completarse.

Un segundo empujón hacia Donaldjohanson

Si bien el objetivo principal del encuentro con Dinkinesh es una prueba de ingeniería, los científicos de la misión esperan utilizar también los datos capturados para obtener información sobre el vínculo entre los asteroides más grandes del cinturón principal, explorados por misiones anteriores de la NASA, y los asteroides más pequeños cercanos a la Tierra.

Después del encuentro con Dinkinesh, la nave espacial Lucy continuará en su órbita alrededor del Sol, y regresará a las proximidades de la Tierra en diciembre de 2024, para su segunda asistencia gravitatoria.

Este empujón gravitatorio desde la Tierra enviará a Lucy de regreso al cinturón principal de asteroides, para su sobrevuelo del asteroide Donaldjohanson en 2025 y luego a los asteroides troyanos de Júpiter en 2027.

La misión Lucy

La misión Lucy lleva el nombre del esqueleto fosilizado de un homínido primitivo (ancestro prehumano) que fue encontrado en Etiopía en 1974 y llamado «Lucy» por el equipo de paleoantropólogos que lo descubrió.

Y así como el fósil de Lucy proporcionó información única sobre la evolución humana, la misión Lucy promete ampliar nuestro conocimiento sobre los orígenes planetarios.

La nave espacial Lucy a escala humana.
La nave espacial Lucy a escala humana.

Los troyanos de Júpiter

Lucy es la primera misión espacial en explorar los asteroides troyanos de Júpiter, una colección de cuerpos pequeños y heterogéneos que comparten órbita con Júpiter en torno a los puntos de Lagrange estables L4 y L5.

Los asteroides troyanos orbitan en dos “enjambres” que lideran y siguen a Júpiter en su órbita alrededor del Sol y se cree que son comparables en número a los objetos que habitan en el cinturón principal de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Récord en exploración de asteroides

Durante su misión de 12 años, Lucy explorará un número récord de asteroides: dos en el cinturón de asteroides que giran alrededor del Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter, y luego diez asteroides troyanos, incluidos cinco asteroides principales y los satélites de tres de ellos.

La trayectoria de Lucy (verde) se muestra en un marco de referencia donde Júpiter permanece estacionario, dándole su característica forma de pretzel. Después del lanzamiento en octubre de 2021, Lucy realizará dos sobrevuelos cercanos a la Tierra antes de encontrar sus objetivos troyanos. El 1 de noviembre de 2023 Lucy sobrevolará (152830) Dinkinesh (blanco), llamado así por el nombre amárico del fósil de Lucy y en 2025, después de una segunda asistencia gravitacional de la Tierra, sobrevolará (52246) Donaldjohanson (blanco), llamado así por el descubridor del fósil de Lucy, ambos asteroides pertenecientes al cinturón principal. Entre 2027 y 2028, Lucy sobrevolará los asteroides troyanos de Júpiter (3548) Eurybates (blanco), (15094) Polymele (rosa), (11351) Leucus (rojo) y (21900) Orus (rojo) en la nube L4. Después de pasar nuevamente por la Tierra para una tercera asistencia gravitacional, en 2033 Lucy visitará la nube L5 y se encontrará con el binario (617) Patroclus-Menoetius (rosa). Crédito: Instituto de Investigación del Suroeste.
Ilustración en la que se muestra la trayectoria de Lucy en un marco de referencia donde Júpiter permanece estacionario, dándole su característica forma de pretzel. Crédito: Instituto de Investigación del Suroeste.

Después del lanzamiento en octubre de 2021, Lucy realizará dos sobrevuelos cercanos a la Tierra antes de encontrar sus objetivos troyanos.

El 1 de noviembre de 2023 Lucy sobrevolará (152830) Dinkinesh (blanco en la ilustración), en el cinturón principal, llamado así por el nombre amárico del fósil de Lucy.

En 2025 y después de una segunda asistencia gravitacional de la Tierra, Lucy sobrevolará (52246) Donaldjohanson (blanco en la ilustración), también en el cinturón principal, llamado así por el descubridor del fósil de Lucy.

Entre 2027 y 2028, Lucy sobrevolará los asteroides troyanos de Júpiter (3548) Eurybates (blanco en la ilustración), (15094) Polymele (rosa en la ilustración), (11351) Leucus (rojo en la ilustración) y (21900) Orus (rojo en la ilustración) en la nube L4.

Gifs animados que muestran el primer vistazo de Lucy a los asteroides troyanos desde una distancia de más de 530 millones de kilómetros. Crédito: NASA/Goddard/SwRI/JHU-APL
Gifs animados que muestran el primer vistazo de Lucy a los asteroides troyanos desde una distancia de más de 530 millones de kilómetros. Crédito: NASA/Goddard/SwRI/JHU-APL

Después de una tercera asistencia gravitacional, en 2033 Lucy visitará la nube L5 y se encontrará con el binario (617) Patroclus-Menoetius (rosa en la ilustración).

De este modo, Lucy pasará cerca de la Tierra tres veces en total para aprovechar su impulso gravitacional, lo que la convertirá en la primera nave espacial en regresar a las proximidades de la Tierra desde el Sistema Solar exterior.

Objetivos principales de la misión

  • Geología de superficie: Lucy mapeará la forma, el albedo (reflectividad) y las distribuciones espaciales de los tamaños y frecuencias de los cráteres, determinará la naturaleza de la estructura y estratificación de la corteza y las edades relativas de las estructuras superficiales.
  • Color y composición de la superficie: Lucy mapeará el color, la composición y propiedades del regolito (arena superficial) y determinará la distribución de minerales, hielos y compuestos orgánicos.
  • Propiedades internas y «de bulto»: Lucy determinará las masas y densidades, y estudiará la composición del subsuelo mediante excavaciones por cráteres, fracturas, mantas de eyección y lechos expuestos.
  • Satélites y anillos: Lucy buscará anillos y satélites de los asteroides troyanos.

Fuente: NASA’s Lucy Spacecraft Preparing for its First Asteroid Flyby – NASA Science

Etiquetas:
, ,
Sin Comentarios

Escribe un Comentario

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!

¡Súbete a bordo!

¡Súbete a bordo!

Suscríbete gratuitamente para estar informado de las novedades que llegan desde Más Allá del Azul Pálido.

¡Bienvenido a bordo rumbo a lo desconocido!