
04 Nov Lucy revela que Dinkinesh es en realidad un par binario
El 1 de noviembre, la nave espacial Lucy de la NASA pasó cerca no solo de su primer asteroide, sino también de sus dos primeros. Las primeras imágenes tomadas por Lucy revelan que el pequeño asteroide del cinturón principal, Dinkinesh, es en realidad un par binario.
Dinkinesh, un «maravilloso» par binario
Dinkinesh realmente hizo honor a su nombre; «Esto es maravilloso», dijo Hal Levison, refiriéndose a que Dinkinesh en el idioma amárico significa «maravilloso». Levison es el investigador principal de Lucy en la rama del Southwest Research Institute de San Antonio en la ciudad de Boulder, Colorado.

“Cuando Lucy fue seleccionada originalmente para navegar por el espacio, planeamos sobrevolar siete asteroides. Con la incorporación de Dinkinesh, dos lunas troyanas y ahora este satélite de Dinkinesh, hemos elevado la cuenta a 11”.
En las semanas previas al encuentro de la nave espacial con Dinkinesh, el equipo de Lucy se había preguntado si Dinkinesh podría ser un par binario, dado que los instrumentos de Lucy veían que el brillo del asteroide cambiaba con el tiempo. Las primeras imágenes del encuentro despejaron todas las dudas: Dinkinesh es un par binario compacto.
A partir de un análisis preliminar de las primeras imágenes disponibles, el equipo estima que en este par binario, el cuerpo más grande tiene aproximadamente 790 metros en su parte más ancha, mientras que el más pequeño tiene un tamaño aproximado de 220 metros.
Sistema de Seguimiento Terminal
Este encuentro con Dinkinesh sirvió principalmente como test en vuelo de la nave espacial, centrándose específicamente en probar el Sistema de Seguimiento Terminal, que permite a Lucy rastrear de forma autónoma un asteroide mientras lo sobrevuela a más de 16,000 Km/h (4,5 Km/s).

La gran distancia desde la Tierra, las altas velocidades relativas, los ángulos de incidencia del Sol en la aproximación y el número limitado de observaciones de troyanos desde la Tierra, aumentan la incertidumbre en la información necesaria para garantizar el éxito de los sobrevuelos.
Para reducir esta incertidumbre y maximizar el rendimiento científico, Lucy emplea un Sistema de Seguimiento Terminal autónomo, que consiste en imágenes en luz óptica, determinación del centroide (centro de masas) del asteroide y estimación del estado de los asteroides troyanos en la aproximación lejana y durante la aproximación más cercana.
“Esta es una impresionante serie de imágenes. Indican que el Sistema de Seguimiento Terminal ha funcionado según lo previsto, incluso cuando el Universo nos presentó un objetivo más difícil de lo que esperábamos”, dijo Tom Kennedy, ingeniero de navegación y guiado de Lockheed Martin en Littleton, Colorado. «Una cosa es simular, probar y practicar, y otra cosa completamente distinta es ver cómo acaba funcionando»
Rumbo a Donaldjohanson
Si bien este encuentro se llevó a cabo como un test de ingeniería, los científicos del equipo están estudiando con entusiasmo los datos para obtener información sobre la naturaleza de los pequeños asteroides.
«Sabíamos que este iba a ser el asteroide más pequeño del cinturón principal jamás visto de cerca», dijo Keith Noll, científico del proyecto Lucy del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
«El hecho de que sean dos lo hace aún más emocionante. En cierto modo, estos asteroides se parecen al asteroide binario cercano a la Tierra Didymos y Dimorphos que vio DART, pero hay algunas diferencias realmente interesantes que tenemos que investigar».
Al equipo le tomará hasta una semana descargar desde la nave espacial Lucy el resto de los datos del encuentro con Dinkinesh.
El equipo utilizará estos datos para evaluar el comportamiento de la nave espacial durante el encuentro y prepararse para el próximo sobrevuelo en 2025 de Donaldjohanson, otro asteroide del cinturón principal.
Lucy estará entonces bien preparada para encontrar, a partir de 2027, los principales objetivos de la misión: los asteroides troyanos de Júpiter.
Fuente: NASA’s Lucy Spacecraft Discovers 2nd Asteroid During Dinkinesh Flyby – NASA
Sin Comentarios